El congresista( presentó un que busca impedir que personas con deudas al Estado puedan postular a cargos públicos de alcalde o gobernador regional. De esta manera, se busca modificar la Ley de así como Regionales.

MIRA AQUÍ: Pedro Castillo: Diputados españoles presentaron una moción para “mostrar apoyo al gobierno”

“Basta mirar algunas cifras de funcionarios y exfuncionarios deudores con el Estado (principalmente por hechos de corrupción). Según datos extraídos del , la deuda total al Estado sería de S/1.963′592.6333. Con solo una parte de esa deuda se podría construir 60 colegios emblemáticos en provincias o edificar 5 hospitales regionales”, se alega en los fundamentos de la propuesta.

Asimismo, se indica que muchos deudores han sido nuevamente elegidos y han postulado sin éxito. “Y nada impide (hasta ahora) que esos deudores puedan postular y ser elegidos como alcaldes o presidentes regionales generando así un clima de impunidad que daña el tejido social de nuestra sociedad”, se detalla.

“En cada proceso electoral la población tiene la oportunidad de elegir a sus nuevas autoridades, y, es responsabilidad de los entes electorales organizar y ejecutar los procesos electorales de manera limpia y transparente. Sin embargo, también es deber del Estado garantizar que las personas que postulan a los cargos de autoridades sean las más idóneas”, se argumenta en la iniciativa.

En el análisis costo-beneficio se indica que el proyecto de ley no genera gasto al Estado y que ayuda a la normatividad electoral como un requisito para los postulantes a cargos de elección municipal y regional.

MIRA AQUÍ: Ministro Roberto Sánchez descarta que se haya producido una “repartija” durante reuniones con líderes políticos

“Esta norma pudiera significar para el Estado un incremento en su recaudación, en tanto bastaría al ciudadano con deudas pendientes y que deseará ejercer su derecho a ser elegido en las elecciones municipales y regionales, deberá cancelar sus deudas con el Estado para quedar habilitado”, se acota.

VIDEO RECOMENDADO: