No creen que anuncios de Dina Boluarte vayan a significar una salida a la crisis. Especialista ven en Congreso solo “acuerdos partidarios”. (Foto: GEC)
No creen que anuncios de Dina Boluarte vayan a significar una salida a la crisis. Especialista ven en Congreso solo “acuerdos partidarios”. (Foto: GEC)

Hoy la presidenta de la República, , dará su primer mensaje tras el fallido golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo Terrones. Sin embargo, en La Libertad persiste un desánimo por lo que vaya a anunciar. El analista y sociólogo Juan Gamarra Nieto considera que en medo de esta crisis, lo mejor sería que la presidenta anunciara el adelanto de elecciones, aunque también lo ve poco probable.

VER MÁS: Fiestas Patrias: Por un Perú con fe y que no nos roben la esperanza

Postura

“Yo no espero nada del mensaje de la presidenta. Lo único que esperaría y que es improbable es que anuncie y convoque a elecciones de acuerdo a la Constitución”, indicó.

En ese sentido, tiene la misma postura frente a la nueva Mesa Directiva del Congreso de la República, que desde mañana será presidida por el congresista de las filas de Alianza para el Progreso (APP) Alejandro Soto Reyes.

“Cómo es posible que un hombre que tiene más de 50 denuncias presida el Congreso, lo que no sorprende porque es un fiel representante del tipo y nivel de individuos que hoy conforman el Congreso. Los está representando muy bien porque más que currículum, tienen prontuarios”, dijo Nieto.

PUEDE LEER: Trujillo: El corazón de la capital liberteña se pintó de rojo y blanco

Reactivación

El decano del Colegio de Economistas de La Libertad, Francisco Huerta Benites, señaló que se espera la puesta en marcha de propuestas concretas para acelerar la reactivación económica.

“Lo que se espera es que se inicie un proceso de reformas en el país. Reformas del Estado y reformas instituciones en un marco de unión y de mayor simetría de poder, porque los indicadores no andan bien. La informalidad sigue en 75% con tendencia a subir, la pobreza está en 28,5% y la población vulnerable del país llega al 60%. Se tiene que promover la inversión y el crecimiento económico, algo que no se está viendo”, indicó.

Sobre la Mesa Directiva del Congreso, comentó que “pareciera una mesa de acuerdos, de arreglos, antes que de una visión país”, indicó.

LEER AQUÍ: Fiestas Patrias EN VIVO: hora del Mensaje a la Nación y las actividades de Dina Boluarte este 28 de julio

Sin expectativa

El decano del Colegio de Abogados de La Libertad, Ybo Hora Ordinola, aseguró que “no hay mucha esperanza porque vemos que hay mucha demagogia”. “Lo que se espera con esta nueva Mesa Directiva es que atienda los intereses de los peruanos y no los partidarios ni mucho menos los personales”.

TAMBIÉN LEE