Participación del presidente del JNE, Jorge Salas Arenas, en foro sobre pandemia y noticias falsas en elecciones responde a una invitación del Consejo Nacional Electoral de Ecuador. (Foto: GEC)
Participación del presidente del JNE, Jorge Salas Arenas, en foro sobre pandemia y noticias falsas en elecciones responde a una invitación del Consejo Nacional Electoral de Ecuador. (Foto: GEC)

El presidente del , , aseguró que todas las misiones de observación electoral que participaron en las han coincidido en que estos comicios “fueron aceptables, razonables, transparentes y se han hecho sin ningún fraude”.

MIRA AQUÍ: Presidencia confirma que Héctor Béjar presentó su renuncia a ministro de Relaciones Exteriores

Así lo dio a conocer durante su intervención en el encuentro de alto nivel denominado “El impacto de la pandemia y las noticias falsas en los procesos electorales”, que se desarrolla el 16 y 17 de agosto en la ciudad de Quito, organizado por el Consejo Nacional Electoral del Ecuador (CNE).

Recordó que entre estas misiones estuvieron las de la Unión Europea (UE), Organización de Estados Americanos (OEA), Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), Observatorio Electoral de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPAL); el Observatorio de la Democracia del Parlamento del Mercosur, entre otras.

“En este proceso electoral tenemos lecciones aprendidas; hemos padecido fake news muy severos y graves. Tenemos un Comité Técnico de Fact Checking que está funcionando y tendremos, este mes y el próximo, una evaluación integral del proceso electoral que compartiremos con todos ustedes”, manifestó.

MIRA AQUÍ: Guillermo Bermejo: “Nadie puede negar que este gobierno en menos de 15 días es exitoso”

Recordó que uno de los problemas que encontró al asumir su gestión, en noviembre de 2020, fue la falta de uno de los cinco miembros del Pleno del JNE, elegido por el Colegio de Abogados de Lima, lo que acarreó cuestionamientos de ciertos sectores a la facultad del voto dirimente que el presidente del organismo electoral ejerce en estos casos cuando ello es lo que contempla la ley.

También explicó que los comicios dieron un resultado que originó discusiones y debates por parte de grupos y sectores políticos. “El sistema electoral tiene el deber constitucional de respetar la voluntad ciudadana y así fue”, afirmó Salas Arenas.

El foro internacional tiene por finalidad intercambiar experiencias en cuanto al combate a la desinformación en elecciones, así como respecto a los retos que implicaron la ejecución de comicios presidenciales durante la pandemia de la COVID-19.

Cabe indicar que la participación del presidente del JNE responde a una invitación del organismo electoral ecuatoriano, que además se hace cargo de los gastos de su estadía.

Un hecho coincidente entre todos los procesos electorales de la región fue el ataque a los organismos electorales y sus titulares, así como insertar el mensaje de fraude, según se dio a conocer en el evento.

De esta forma, el magistrado compartirá estos aspectos a través de ponencias magistrales y mesas de trabajo con altos representantes de órganos electorales de Ecuador, Bolivia, México, República Dominicana, El Salvador, Brasil, Colombia y Panamá.

MIRA AQUÍ: Regístrate gratis AQUÍ en nuestro boletín CORREO HOY y recibe las noticias que te interesan en tu correo electrónico

VIDEO RECOMENDADO

Renueva tu pasaporte con estos simples pasos