Confronta al Congreso y Mesa Directiva del Congreso rechaza sus declaraciones y advierte que si hay un registro de interpelaciones es porque también “hay un registro de ministros incompetentes”
Confronta al Congreso y Mesa Directiva del Congreso rechaza sus declaraciones y advierte que si hay un registro de interpelaciones es porque también “hay un registro de ministros incompetentes”

En un intento por exculpar al Ejecutivo de la crisis política generada por los cuestionados nombramientos en el Gabinete, el primer ministro acusó ayer a un sector del Congreso de estar detrás de un plan secreto para asestar un golpe de Estado.

TE PUEDE INTERESAR: Pedro Castillo: “Si me demuestran que he robado, pido cadena cadena perpetua, empezando por mí mismo”

Para ello, enumeró distintos eventos que supuestamente configuraron un ataque sistemático al jefe de Estado, desde que ganaron las elecciones hasta el último seminario -desarrollado en un hotel miraflorino- al que asistieron congresistas de oposición para -de acuerdo con Torres- vacar al mandatario.

Analistas consultados por este se refieren que con su discurso, el premier busca que la opinión pública se concentre en un supuesto plan golpista para distraer a la población.

LA CULPA

En principio, el primer ministro Torres examinó, sin ofrecer detalles, que un sector del Legislativo se negará a aceptar los resultados presidenciales de segunda vuelta, y que desde entonces solo se ha dedicado a desestabilizar el gobierno de Castillo.

“No solo proclamaron la teoría del supuesto fraude, sino que ahora pretenden urdir en secreto un plan para generar un golpe de Estado”, afirmó en conferencia de prensa.

Señaló que los días 7 y 14 de junio de 2021 la excandidata presidencial Keiko Fujimori y la abogada Lourdes Flores iniciaron con las denuncias de votos fraudulentos, y que 13 estudios de abogados buscaron evitar que Castillo resulte ganador sin acreditar ningún acto de fraude.

El premier recordó que el 27 de julio del año pasado los congresistas Hernando Guerra García (Fuerza Popular) y Jorge Montoya (Renovación Popular) viajaron a Washington para reunirse con representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA) y denunciar el supuesto fraude electoral.

En otro momento de su discurso, aseveró que el Congreso busca allanar el camino a la vacancia mediante la modificación de la Constitución con normas inconstitucionales.

“Ahora traten de eliminar la cuestión de confianza obligatoria en el momento en que el Gabinete se presenta”, exclamó Torres.

De esta manera, sin embargo, omitió lo comentado por la parlamentaria Gladys Echaíz, quien observó que el Ejecutivo fue el que presentó el proyecto para modificarse la cuestión de confianza, el cual debe de base para otras propuestas similares en la Comisión de Constitución.

En tanto, el primer ministro también resaltó que hasta la fecha se presentó un récord de 13 interpelaciones contra ministros, aunque, claro, omitió que estas se debían a nombramientos considerados inaceptables por la población.

Torres, además, acusó a la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, de viajar a España para pedir a diputados de ese país que digan abiertamente que el Perú está capturado por el comunismo.

En otro punto de su discurso, el premier comparó la situación actual con el pasado régimen fujimorista.

“Durante el gobierno del expresidente Alberto Fujimori se hizo lo mismo. El Ejecutivo, en esa oportunidad, hizo modificaciones contraviniendo la Constitución (...) y finalmente, ¿los resultados adecuados fueron? Que la mayoría terminó en la cárcel”, dijo.

De otro lado, minimizó la denuncia contra Castillo (en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales) por traición a la patria, debido a que este se manifestó a favor del acceso de Bolivia al mar.

“Jamás habló de ceder soberanía nacional, que en parte sí lo hizo Fujimori”.

PREPOTENTE.

Una vez terminado su discurso, Torres protagonizó un incidente que puso en evidencia un corte autoritario.

El hecho ocurrió cuando los periodistas le preguntaron sobre la presencia de un asesor en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que fungiría como la mano derecha del ministro Juan Silva y apoyaron trabajo a militantes de Perú Libre.

Al respecto, Torres respondió: “Las preguntas en esta ocasión se tienen que concretar sobre la vacancia (...) Esta conferencia de prensa esas tiene limitaciones”, sentenció.

RÉPLICA

Por la noche, la Mesa Directiva del Parlamento rechazó las declaraciones de Torres y las tildó de “irresponsables” por haber acusado a Alva y otros congresistas de un posible intento de golpe de Estado.

“Al mismo tiempo se niega a responder sobre presuntos actos de corrupción en el Ejecutivo, agudizando la crisis política”, manifestó mediante un comunicado.

Sobre el supuesto pedido de Alva a diputados de España, esclareció que el señor Eduardo Pérez del Solar, encargado de Negocios de la Embajada del Perú en España, desmintió categóricamente tal versión.

Asimismo, el Legislativo respondió que si hay un récord de “ministros interpelados como lo mencionó el primer ministro, es porque hay (también) un récord de ministros incompetentes”.

ANÁLISIS

Consultado sobre el tema, el analista César Campos manifestó que el premier buscó distraer a la opinión pública sobre los temas que importan.

“Limitó las preguntas sobre los temas que exponen y no en lo que hemos conocido sobre el caso de violación que compromete al sobrino del presidente, la protección a un posible violador aportante de Perú Libre y el tráfico de influencias”, analizar.

Similar opinión tuvo Luis Nunes, quien refirió que las declaraciones del premier en su conferencia demostraron que este “no tuvo mayor injerencia en la conformación del nuevo Gabinete”.

TE PUEDE INTERESAR: Pedro Castillo: “Si me demuestran que he robado, pido cadena cadena perpetua, empezando por mí mismo”

En esa línea, extrañamente que Torres se convierta “en una ficha dentro de un ajedrez muy peligroso que juega el Gobierno y que no sabemos cuándo va a ser el jaque mate”, en referencia a un eventual cierre del Congreso.