El ex comandante general de la Policía Nacional de Perú (PNP) Raúl Alfaro confirmó este jueves 27 de marzo que el expresidente Pedro Castillo le ordenó por teléfono cerrar el Congreso y detener a la fiscal de la Nación durante el fallido golpe de Estado de 2022.
MIRA: Pleno del Congreso: aprueba iniciativa que regula ejercicio del derecho de rectificación
Las declaraciones las hizo en la audiencia de juicio oral en el marco del proceso que se le sigue al expresidente Pedro Castillo y exministros por el fallido golpe de Estado del pasado 7 de diciembre de 2022.
“El presidente me dice: ‘general, cierre el Congreso, que salgan todos los que están adentro, no deje que nadie ingrese, e intervenga a la fiscal de la Nación y la Fiscalía’“, declaró Raú Alfaro.
El excomandante general de la PNP indicó a los miembros de la sala, que el entonces mandatario también pidió que se incremente la seguridad a sus familiares; así como a la primera ministra Betssy Chávez y el expremier Aníbal Torres, quien entonces era asesor del mandatario. Ambos procesados por este caso.
“Yo le respondí: ‘¿cuál es el motivo para intervenir?‘”, precisó Alfaro. Ante lo cual refirió que Pedro Castillo le indicó que esos detalles “se los va a dar el ministro del Interior” (Willy Huerta).
Dio orden para detener a Pedro Castillo
Asimismo, Raúl Alfaro afirmó que fue él quien dio la orden de detener a Pedro Castillo por considerar que había cometido un delito flagrante cuando dio el mensaje a la nación.
La Sala Penal Especial de la Corte Suprema realiza la audiencia en el establecimiento penitenciario de Barbadillo (distrito de Ate), donde el exjefe de Estado se encuentra recluido.
Asistió hoy en calidad de testigo además del general (r) Raúl Alfaro, quien era el comandante general de la Policía durante el golpe de Estado; Cintya Malpartida, periodista de TV Perú enviada a Palacio de Gobierno para la transmisión del mensaje a la Nación.
Pedro Castillo y otros seis acusados son investigados por los presuntos delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública.
La Fiscalía pide 34 años de pena privativa de libertad contra el expresidente y 25 años contra los exministros Bettsy Chávez, Aníbal Torres y Willy Huerta. Asimismo, solicita el pago de S/ 65 419 038.53 como reparación civil en favor del Estado.
Cabe recordar que días atrás Pedro Castillo realizó una medida de huelga de hambre en protesta contra el desarrollo del proceso en su contra.
TE PUEDE INTERESAR
- Vladimir Cerrón: Absolución del Caso Aeródromo Wanka le abre las puertas a las elecciones 2026
- Ministerio Público: Patricia Muriano declaró por cirugía de Dina Boluarte
- Vladimir Cerrón: Corte Suprema absuelve a exgobernador de Junín por caso “Aeródromo Wanka”
- Minsa emite alerta sanitaria por suero fisiológico ante sospecha de reacciones adversas
- Fernando Tuesta sobre Elecciones 2026: Se convocó ante circunstancias “duras” del gobierno de Dina Boluarte
- Comas: Cae extorsionador con dinamita, balas y nota de amenaza a un local de barbería