El especialista explica la diferencia entre la influenza y el resfriado, y comparte consejos de prevención.
El especialista explica la diferencia entre la influenza y el resfriado, y comparte consejos de prevención.

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud informó que en el Perú se registraron más de 2 mil casos de influenza hasta principios de abril de 2024. Situación preocupante según Pedro Mendoza, doctor en Medicina de La Positiva Seguros, quien menciona que el año pasado la tasa de vacunación contra la influenza no alcanzó un nivel óptimo, especialmente entre los adultos mayores, donde hubo una cobertura de sólo 42.2%.

Mendoza recuerda que la influenza ha mostrado picos de contagio preocupantes en el pasado, como lo evidenció el aumento del 80% de casos en el primer semestre de 2022 en comparación con 2021.

En ese sentido, antes de compartir consejos de prevención, precisa cuál es la diferencia entre esta enfermedad y un resfriado: “La influenza suele ser más severa que el resfriado común, pues los síntomas son más intensos y su aparición puede ser más abrupta. Además, las personas con influenza tienen más probabilidades de presentar secreción o congestión nasal. En contraste, los resfriados comunes rara vez desencadenan graves problemas de salud como neumonía o infecciones que conlleven a una hospitalización, mientras que la influenza sí se asocia con estas complicaciones, especialmente en los adultos mayores”, explica el especialista.

¿Cómo prevenir la influenza?

El doctor señala que la vacunación es la medida más efectiva. La vacuna es gratuita y está disponible en todos los establecimientos públicos de salud del país. En esa línea, invita especialmente a niños menores de 5 años, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas a partir del cuarto mes de gestación, personas con enfermedades crónicas y personal de salud.

Las personas con alergia al huevo o proteínas del huevo no deben vacunarse, al igual que aquellas con un sistema inmunológico debilitado. Las recomendaciones generales de cuidado en caso de infecciones respiratorias son:

  • Cubrir la nariz y boca al toser o estornudar con un pañuelo o con el antebrazo.
  • Lavar frecuentemente las manos con agua y jabón.
  • Ventilar e iluminar con luz natural todos los ambientes.
  • Evitar el contacto directo con personas enfermas.
  • Si se está enfermo, evitar lugares públicos y usar mascarilla en caso de salir de su habitación.
  • No automedicarse.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS