Su creación fue iniciativa de Alberto Novoa Fernández, hijo del pueblo de Salpo, a quien no se le tributado ningún homenaje.
Su creación fue iniciativa de Alberto Novoa Fernández, hijo del pueblo de Salpo, a quien no se le tributado ningún homenaje.

Nos ubicamos en la década del 40 del siglo pasado. El vive sus años de esplendor y gloria por el apogeo de la minería explotada por la Northen. Continuamente llegan al pueblo migrantes, turistas, comerciantes y viajeros, entre ellos, el periodista y escritor José Eulogio Garrido, y el sacerdote José Jaime de Aicúa y Góngora, autor de inspiradas composiciones poéticas de elogio a la acogedora tierra salpina. Muchas distinguidas familias foráneas se asientan en el lugar, entre ellas los Novoa – Fernández, en cuya cuna ha nacido el pequeño Alberto. Ellos tienen su residencia en el sector “Pampa del Recreo”, en uno de cuyos ambientes se realizan veladas, actuaciones artísticas y representaciones teatrales.

VER MÁS: Cuentos infantiles para la escuela

Los días 22 y 23 de setiembre, como parte principal de la Fiesta de la Virgen de las Mercedes, patrona tutelar del pueblo, se realizan los vistosos, floridos, cromáticos y hermosos desfiles de antevíspera, compuestos por mayordomos, alberos, autoridades; delegaciones sociales, educativas, empresariales, culturales y deportivas; grupos de espectaculares arcos y ramos de flores; mantos, coronas y ofrendas  religiosas que se distribuirán después de las misas; conjuntos folclóricos de canto, danzas y bailes nativos, como gitanos, negritos, canasteros, coyas, diablos, etc.

Cada agrupación del impresionante, colorido y alegre desfile es animada por el ritmo marcial de las bandas de músicos, contratadas especialmente del norte y de la región, entre las cuales destacan las de Julcán, Chota, San Pedro de Lloc, Eten, Reque, Monsefú, Moche, Simbal, Otusco, Carabamba y del propio pueblo. Los fiesteros, especialmente los niños, jóvenes y señoritas, entre ellos el pequeño Alberto, contemplan deslumbrados el desfile. El ambiente festivo es un derroche de belleza, colorido, alegría, cultura, folclore y religiosidad. Esta actividad no se cumple en ninguna otra fiesta patronal de la región ni del país. Es única y representativa del distrito de Salpo.

ANTEVÍSPERA SERRANA Y COMIENZOS DE LA PRIMAVERA

Llegada su adolescencia, el joven es enviado para estudiar Ingeniería en la Universidad de Missouri de los Estados Unidos de Norteamérica. Allí también contempla, entusiasmado y embelesado, los floridos e interminables desfiles de niñez, juventud, alegría, belleza, música y carros alegóricos, que de esa manera celebran la alborada de la primavera.

Entonces, las impactantes imágenes de las antevísperas de la fiesta de alba (22 de setiembre) y mayordomía (el 23) de la fiesta de Salpo, y el multitudinario desfile de inicio de la primavera en Norteamérica se fusionan y convergen en un solo y cromático conjunto. La emoción y el recuerdo lo absorben por completo. La idea de hacer algo parecido en Trujillo bullen en su cerebro.

PUEDE LEER: Reconocimiento a escritores liberteños

PROFESOR EN “SAN JUAN” Y EN LA UNT

De nuevo en Trujillo, el ingeniero Novoa ejerció la docencia en el Colegio Nacional de San Juan, como lo recuerdan sus alumnos, los escritores Teodoro Rivero Ayllón en el artículo “Trujillo Primavera y Festival” (10 de octubre de 1982) y Ramiro Mendoza Sánchez en sus  memorias “Aventuras del número 8″.

DIRECTOR DE LA REVISTA “ALMA MATER”

También el ingeniero Alberto Novoa ejerció la docencia en la Universidad Nacional de Trujillo, donde, en 1943, como catedrático de la Facultad de Ciencias, fue nombrado director de la revista anual universitaria “Alma mater” de los estudiantes universitarios. Lo acompañaron: Héctor Centurión Vallejo, director estudiantil; Ing. Juan C. Armas, director de Propaganda; y Máximo Díaz, director artístico.

LEER AQUÍ: La Libertad: Libros y autores del año que se va

1950: NACIMIENTO DEL DESFILE DE PRIMAVERA

Ante la proximidad del inicio de la florida estación, el salpino propuso al Club de Leones de Trujillo, del que era socio, la realización de un desfile que coronaría en forma espectacular un conjunto de varias actividades, como concurso de caballos de paso, peleas de gallos, regatas de caballitos de totora. La original propuesta fue aprobada por unanimidad y en 1950 nació el famoso desfile, que ahora forma parte primordial del patrimonio cultural trujillano y peruano.

Diez años después, o sea en 1960, el corso de hizo internacional. Además, en sus primeras versiones se incluyeron concursos de poesía.

Pero hay una diferencia: el Corso de Primavera de Trujillo se realiza en una sola fecha de setiembre o primeros días de octubre; pero en la tierra de origen, es decir en Salpo, se realizan dos desfiles: el 22 y 23 de setiembre, días del Alba y de la Mayordomía de la Fiesta.

Este es el origen histórico del famoso corso internacional de primavera. Su creación fue iniciativa de Alberto Novoa Fernández, hijo del pueblo de Salpo, a quien no se le tributado ningún homenaje.

LEER MÁS: Los hombres que mataron la primavera: la provocadora novela de Omar Aliaga

EL CORSO Y ANTEVÍSPERA 2023

Precisamente, durante las fiestas patronales del presente año, realizada el 23 del presente mes, han participado las hermosas señoritas: Fabiana La Torraca Delgado, Miss Perú; Anabell Maza Escobal, reina del Festival Internacional de la Primavera de Trujillo; Claudia Zavaleta Burgos, Flor otuzcana; Sonia Leyva Alva, Señorita Uva de Casas; y Milena Fujimoto González, reina de la Asociación Salpina de Trujillo, presidida por Elías Blas de la Cruz.

También participaron varios grupos de comparsas. Ganaron las representaciones de la Institución Educativa 81915, que escenificó “Procesión de la Virgen de las Mercedes” y de la escuela 80262, que representó las costumbres de Salpo. En la categoría de carros alegóricos los ganadores fueron el Colegio Nacional “Virgen de las Mercedes” y la representación del Vallecito de Chepén.

El jurado lo integraron el presidente del Club de Leones de Trujillo; la delegada del gobierno regional por la provincia de Otusco y el autor de esta crónica.

LE PUEDE INTERESAR