La “Capital de la uva y el vino” reúne todas las condiciones para convertirse en uno de los principales destinos turísticos de La Libertad. La cascada El Choloque, ubicada a una hora del pueblo, es solo uno de los hermosos parajes que guarda San Gabriel de Cascas, como la fundaron los españoles.
La “Capital de la uva y el vino” reúne todas las condiciones para convertirse en uno de los principales destinos turísticos de La Libertad. La cascada El Choloque, ubicada a una hora del pueblo, es solo uno de los hermosos parajes que guarda San Gabriel de Cascas, como la fundaron los españoles.

Solo me bastó permanecer 24 horas en Cascas para confirmar que este distrito está llamado a convertirse en un interesante destino turístico de La Libertad por su clima primaveral, sus parajes poco visitados y la hospitalidad de su gente. A ello debemos agregar su fácil accesibilidad desde , pues nos une una cinta asfáltica que la podemos recorrer en dos horas.

VER MÁS: Escritora trujillana Kristy Navez Abao presentó su libro “Cantos naturales”

El agua cristalina de sus ríos y manantiales dan origen a sus campiñas altamente productivas y que generan condiciones excepcionales para la agricultura, sobre todo para la vitivinicultura, que le ha valido el reconocimiento como la “Capital de la uva y el vino”.

Los españoles fundaron el pueblo San Gabriel de Cascas. Fue lugar de tránsito entre Cajamarca, Chachapoyas y Trujillo. Por esta ciudad pasaron ilustres personajes como Santo Toribio de Mogrovejo, Alexander von Humbolt, Simón Bolívar, Antonio Raymondi y muchos otros.

Visité el caserío de Pampas de Chepate con el propósito de verificar y evaluar el potencial turístico de la cascada El Choloque, con miras a su puesta en valor turístico. Me fue grato que los anfitriones sean mis exalumnos Christan Jave, regidor, y Yair Pretell, funcionario municipal. Con el acompañamiento y apoyo de mis también exalumnos del emprendimiento “Aynicorp”, Yesica, Víctor y Ronaldo, enrumbamos al caserío distante ubicado a una hora de Cascas.

Enigmáticas pinturas rupestres.
Enigmáticas pinturas rupestres.

La cascada se encuentra en un ecosistema propio del bosque seco con profundas quebradas por donde discurren estrechos ríos y afloran manantiales de agua fresca a los que los lugareños les llaman “piscinas”. Desde puente Chepate y bajo un fuerte sol, empezamos la travesía por un camino ascendente. Luego de una hora de caminata, la naturaleza nos tenía preparada un bello espectáculo. Una hermosa cascada de aproximadamente 25 metros de alto y 20 de ancho, en medio de una frondosa vegetación, se presentaba ante nosotros. Mis juveniles acompañantes aprovecharon para darse un chapuzón mientras yo, prudentemente, solo me mojaba mis cansados pies.

PUEDE LEER: Hans Jara: “No es una terapia de los problemas, sino de las capacidades”

La jornada no había acabado. Luego de almorzar una sabrosa gallina guisada cocinada a la leña, nos dirigimos al abrigo rocoso, donde se pueden apreciar interesantes pinturas rupestres. En el camino se nos atravesó una inmensa boa que “paseaba” por el lugar. Le permitimos seguir su camino. Luego visitamos unos restos arqueológicos en los predios de don Leoncio, donde encontré un pequeño cuenco de cerámica que ya forma parte de mis recuerdos de viaje.

La noche en Cascas me será inolvidable. Una muy agradable conversación con don Juan Luis Díaz Núñez, intelectual que prestigia a la provincia, fue muy amena; también lo fueron las copas de vino que degustamos en una de las bodegas del pueblo y la cena en “El Cumpa”, un local que prestigia la gastronomía casquina. La tranquilidad nocturna ya la quisiéramos tener en Trujillo. Todo me hace afirmar: ¡Cascas es un tesoro por descubrir!

LE PUEDE INTERESAR