A estas alturas de la relación de temas desarrollados por el notable investigador, crítico y narrador, resulta admirable su profundo, vasto y permanente conocimiento del proceso literario peruano.
A estas alturas de la relación de temas desarrollados por el notable investigador, crítico y narrador, resulta admirable su profundo, vasto y permanente conocimiento del proceso literario peruano.

Ex profesor de las universidades de Grenoble y de Pau, el notable crítico francés Roland Forgu, es autor de más treinta libros de ensayo, crítica y entrevistas sobre el y América. También es autor de cuatro novelas publicadas: tres en Francia y una en Perú (“Aventuras de la quimera”, 2018). Está considerado como uno de los peruanistas y latinoamericanistas más distinguidos y brillantes.

VER MÁS: Escritores vallejianos de La Libertad

Por sus notables aportes a la literatura peruana ha sido reconocido como profesor honorario de las universidades nacionales de San Marcos y Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque; también es Doctor Honoris causa de la Universidad Ricardo Palma. Además es miembro correspondiente de varias instituciones académica, como el Instituto Raúl Porras Barrenechea y la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas.

Su más reciente producción es “Sinfonía solar: Estudios críticos sobre creación peruana”, cuyo contenido se desarrolla a través de diecinueve capítulos sobre autores y obras de diversas etapas de la literatura peruana, especialmente de los siglos XX y XXI. Eso sí, debe quedar en claro que no es un estudio sobre el proceso histórico o cultural de la literatura peruana, sino resultado de sus lecturas, análisis, críticas y valoraciones de determinadas obras específicas. Esos capítulos son los siguientes:

CONTENIDO

Reconstrucción e identidad en la narrativa peruana: “La pasajera” de Alonso Cueto” y “Un cuy” entre alemanes” de Walter Lingán; La sinfonía de la destrucción de Pedro Novoa; Leidy Loayza. Entre eros y tánatos, construirse como mujer; Las cárceles del emperador, de Jorge Espinoza; El año del viento de Karina Pacheco: Apuntes sobre fotografía de Mario Caldas Malqui; La primera palabra de Manuel Pantigoso en Los siete uni / versos del jardín de Magdalena; Maritza Núñez: toda ópera es un enigma; Eugenia Quiroz Castañeda e Iván Rodríguez: una poesía que dice lo íntimo y lo cotidiano, lo sagrado y lo profano; Gloria Mendoza Borda: caminando de luna en luna en espejo azul del lago; Bernardo Rafael Alvarez y su “Divina hoguera”; José Luis Ayala: “Oficio de vidente”; Hildebrando Pérez Grande: Lamento borincano y gongorinas soledades; “Éter/Etersí” de Bethoven Medina Sánchez: la búsqueda de la piedra filosofal; “La palabra infinita” de Sebastián Salazar Bondy; Arguedas y lo andino: pensar la peruanidad; Gamaliel Churata y la problemática de la lengua: Pensar y teorizar lo americano; Gregorio Martínez y “Pájaro pinto”: escrito a dos manos; Ricardo Palma: El disidente y su máscara”.

LEER AQUÍ: Cuentos infantiles para la escuela

PALABRAS DEL AUTOR

A estas alturas de la relación de temas desarrollados por el notable investigador, crítico y narrador, resulta admirable su profundo, vasto y permanente conocimiento del proceso literario peruano. Por eso resulta importante destacar sus propias palabras, que ubican no sólo la realidad peruana sino mundial en un horizonte sombrío y dramático; o, peor, casi apocalíptico:

“Hurgando continuamente en las profundidades de la creación peruana, se trata de ver más precisamente, a través de casos concretos, cómo los artistas y creadores van enfrentando en sus obras los tiempos presentes, de redefinición de las actitudes humanas en un mundo en plena mutación y hoy en día al borde del apocalipsis ambiental y de la desaparición de la especie humana como está revelando en estos momentos la incontrolable y mortífera pandemia del coronavirus, y ver cómo van enfrentado el reto de la sobrevivencia de la humanidad y de su estadía en un planeta maltratado cada día más imprevisible e inhospitalario como van revelando los cambios climáticos y cataclismos naturales”.

LEER AQUÍ: Reconocimiento a escritores liberteños

SOBRE EL ÚLTIMO LIBRO DE BETHOVEN MEDINA

Otro hecho que despierta nuestra admiración por el prestigioso crítico francés es su puesta siempre al día sobre el proceso literario peruano, en cuyo conjunto resulta admirable su actualidad y sagacidad crítica para explorar, juzgar, analizar y valorar la producción de autores de tan relevantes méritos.

Claro que, como lo hemos dicho al comienzo, su libro no es un seguimiento o exploración del proceso literario peruana por épocas, periodos o escuelas, sino una percepción y análisis de determinados textos representativos, cada uno de los cuales es sometido a un riguroso y exhaustivo estudio crítico.

Particularmente, despierta nuestra admiración el profundo análisis del último poemario de Bethoven Medina Sánchez: “Éter/Etersí”, cuya lectura moviliza tres orientaciones: La definición del autor con relación al título la explica el distinguido crítico en los siguientes términos:

LE PUEDE INTERESAR: Las Memorias del alcalde Murgia

“Dicha definición hace referencia al filósofo místico y alquimista griego Hermes Trimegisto y a los rituales de las sociedades secretas –probablemente las logias masónicas- nos orienta de inmediato hacia una triple lectura del libro: filosófica-metafísica; científica-esotérica y realista-utópica, como expresión sincrética de armonía del ser humano con el cosmos y la naturaleza hasta el punto que en los versos de Bethoven Medina el ser humano es naturaleza y la naturaleza es ser humano”.

Por otro lado, estas ideas y los juicios críticos de Roland Forgues ratifican nuestra apreciación personal de que estamos ante la figura poética contemporánea de más relevantes méritos de nuestro quehacer poético nacional, para quien, la poesía, además de arte, se nutre y contiene también sustanciales y primordiales componentes: históricos, ecológicos, filosóficos, ecuménicos y trascendentales; pero como en arte y en literatura los juicios son personales, ésta es nuestra postura.

TAGS RELACIONADOS