El importante estudioso de la vida y obra de César Vallejo califica como un hito importante el reconocimiento de Doctor Honoris Causa que le hará la bicentenaria Universidad Nacional de Trujillo de manera póstuma.
El importante estudioso de la vida y obra de César Vallejo califica como un hito importante el reconocimiento de Doctor Honoris Causa que le hará la bicentenaria Universidad Nacional de Trujillo de manera póstuma.

La bicentenaria Universidad Nacional de Trujillo ha anunciado que el jueves 10 de octubre, a las 5.30 p. m., otorgará al poeta universal el grado de Doctor Honoris Causa Póstumo, como parte de las celebraciones de sus 200 años de fundación.

VER MÁS: La crítica literaria de Antenor Orrego

Ante esto, uno de los más importantes biógrafos del poeta César Vallejo, el estudioso Miguel Pachas Almeyda, ha destacado el más alto reconocimiento que le entregará la UNT, en la persona de su rector, Dr. Carlos Vásquez Boyer, al autor de obras como “Trilce” y “los Heraldos Negros”.

“Es importante porque, en primer lugar, Vallejo fue uno de sus más destacados estudiantes en la primera década del siglo pasado; y, en segundo lugar, porque actualmente es considerado un poeta de trascendencia universal”, dijo Pachas Almeyda.

El estudioso e investigador recordó que, en la UNT, César Vallejo se formó de manera extraordinaria en el mundo de las letras, filosofía, jurisprudencia y en política.

PUEDE LEER: Marco Martos y su cuento infantil “Los gatos de Coronté”

“Podríamos decir que, gracias a esta importante universidad, Vallejo halló las bases académicas fundamentales que potenció sus naturales cualidades de gran poeta y escritor, y que años más tarde escribió obras donde nos muestra un gran dominio de la lengua española, una filosofía centrada en la condición humana y una posición política en defensa de los intereses del pueblo”, subrayó.

Miguel Pachas consideró que, tras la reivindicación que realizó el doctor Francisco Távara Córdova, como presidente del Poder Judicial del Perú, cuando desagravió al poeta en el 2007, y el anuncio que hizo Mario Vargas Llosa en el 2010 de que el vate debió haber merecido un Premio Nobel, la entrega de este título honorífico que hará la primera casa de estudios de nuestra república, “constituye uno de los más altos reconocimientos que se le brindará a César Vallejo”.

LE PUEDE INTERESAR