Aunque las temperaturas están por debajo de los cero grados. El director de la Ugel Huancayo, Walter Oré, informó que solo 79 instituciones educativas han cumplido con el retraso del horario de ingreso a los planteles por el intenso frío durante la mañana.

MIRA ESTO: Gerente de Promoción Económica de Huancayo: “Consumo de alcohol en menores se incrementó en 50%”

El retraso se está cumpliendo sobretodo en zonas rurales, donde la temperatura desciende hasta -12.6 °C en la localidad de Laive en Chupaca.

Esta disposición se cumple en su mayoría en las escuelas y colegios de un solo turno, porque las que tienen doble turno, no lo pueden hacer.

“Solo las instituciones educativas que tienen un turno pueden retrasar el horario de ingreso. Las que tienen dos o 3 turnos no lo pueden hacer, ya que retrasarían al turno vespertino y el nocturno”, mencionó.

Pidió a los directores ser flexibles para que los escolares puedan usar ropas abrigadoras, las mujeres incluso pueden utilizar buzo, chalina y gorra.

En las instituciones educativas del nivel inicial y primaria, tienen la disposición de retrasar el horario de ingreso, ya que se trata de una población vulnerable, acotó el director de la Ugel Huancayo, Walter Oré.

Población vulnerable

La directora de Epidemiología de la Diresa Junín, Ananí Basaldúa manifestó que en menores de 5 años hay 4 fallecidos por neumonía, uno en Satipo, uno en Chanchamayo y otros en Tarma.

Mientras que, en mayores de 60 años, hay 60 defunciones y el 45% de las defunciones corresponden a la provincia de Huancayo.

MIRA ESTO TAMBIÉN: Junín: Unos 65 pacientes pierden la vida por la neumonía que se agrava con insuficiencia respiratoria

Respecto al incremento de las infecciones respiratorias en niños, invocó a que en la familias se cuiden a los niños menores de 5 años y también a los adultos mayores de 60 años. En el caso de los niños menores de un año, de un resfriado pasan a complicarse con una neumonía grave, con alta probabilidad de que fallezcan.

En el programa Qali Warma, se dispuso la preparación de comidas calientes, con alto contenido energético. Durante 3 veces a la semana los escolares consumen lentejas, pallares, trigo, arvejas verdes, habas seca y trigo.

Disposición se cumple sobretodo en zonas rurales donde el frío desciende por debajo de los cero grados centígrados que hace difícil estar al aire libre