Una gestante de 31 años, que sufrió un desprendimiento prematuro de la placenta murió el de Huancayo, luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio, informó el director del nosocomio, Luis Orihuela. Según dijeron los familiares, la evacuaron desde Tarma a Huancayo, con la esperanza de que los médicos de Huancayo, salven la vida a la paciente con cinco meses de gestación y su hijo aun no nacido, pero solo halló la muerte.

MIRA ESTO: Pacientes contagiados con COVID-19 tienen mayor predisposición a tener problemas con la tiroides

“La gestante fue evacuada de Tarma, con un desprendimiento prematuro de placenta, los médicos han hecho el manejo posible pero su situación era complicada porque sufrió el desprendimiento de la placenta de manera abrupta y generó una hemorragia interna, se le tuvo que trasfundir paquetes globulares de sangre para lograr estabilizarla”, explicó Luis Orihuela.

Acotó que una junta médica decidió que sea sometida a una cesárea y cuando estaba en sala de operaciones, siendo asistida por el anestesiólogo presentó un paro cardiorespirartorio, antes de la cirugía y falleció al promediar las 7 de la mañana.

Luego del deceso, se comunicó a la Fiscalía y al Ministerio Público para su traslado a la morgue judicial para proceder a la necropsia de ley que se realizó ayer, luego de ello los restos de la gestante fueron trasladados a su natal Tarma, para que los familiares le den cristiana sepultura.

El director Luis Orihuela, comentó que no fue operada apenas llegó, porque estaba descompensada y antes requería ser estabilizada. Para hoy se programó una junta médica, que se encargará de la evaluación del caso, es decir si se cumplieron los protocolos y otros temas.

MIRA ESTO TAMBIÉN: Junín: El 64% de alumnos de educación básica regular tiene dos dosis contra la COVID-19

Mencionó que esta era la primera muerte materna registrada este año en el hospital El Carmen, donde se evitaron unas 30 muertes, luego que las gestantes presentaron complicaciones durante el embarazo. Finalmente, exhortó a las gestantes a seguir un control de embarazo durante los 9 meses de la gestación, ya que si se presentan complicaciones puedan ser atendidas a tiempo.