Comerciantes mantienen cerrados sus puestos
Comerciantes mantienen cerrados sus puestos

La Municipalidad Provincial de Piura, amparada en sus fueros, ha iniciado la Esta acción responde a la urgencia de garantizar el óptimo uso de los espacios del centro de abastos de la ciudad. Como se recuerda, pese a las recomendaciones brindadas por el municipio, algunos comerciantes prefieren mantener cerrados sus puestos para continuar ofreciendo sus productos en las vías públicas. Ante esta situación, la comuna actuará conforme a ley para preservar el orden y el respeto a la normativa.

PUEDE VER: Comuna de Piura revertirá 250 puestos del mercado San Miguel

Esta acción fue informada por el gerente de Desarrollo Económico y Servicios Comerciales, Ing. Luis Encalada Chicchón. El funcionario advirtió que el plan de reversión se va a desarrollar por disposición del alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue. En los procedimientos, se ha tomado en consideración establecer un proceso previo de notificación a los comerciantes para luego proceder según ley.

Encalada informó que son 1 120 puestos de venta disponibles en este centro de abastos. De estos, 550 hacen vida comercial. El resto de establecimientos, en tanto, faltando a la normativa, permanecen cerrados.

El municipio, luego de un trabajo de campo, ha logrado identificar que los dueños de los locales que permanecen cerrados en horario de atención realizan comercio ambulatorio en las vías públicas del Complejo de Mercados de la ciudad. Esto, como consecuencia, genera el caos y desorden que afecta la transitabilidad de los compradores y consumidores.

“Vamos hacer un trabajo de notificación agresivo y puntual, porque la Gerencia de Desarrollo Económico y Servicios Comerciales ha identificado a personas que, teniendo puesto en el mercado San Miguel, salen a las calles a fomentar el comercio ambulatorio. Eso no se va a tolerar porque estamos decididos a poner orden”, refirió Encalada Chicchón.

VER MÁS: Revierten puestos en el mercado exfábrica San Miguel

En funcionario recordó que, durante el inicio de la gestión municipal del alcalde Gabriel Madrid, se encontró que un 20% de comerciantes realizaban actividad comercial de manera efectiva. En contraposición, los comerciantes restantes ejercían labores en las calles informalmente. Con el tiempo, gracias a estrategias y planes de trabajo, se logró recuperar un 40% de vida comercial en este mercado.

Por otro lado, Encalada sostuvo que el municipio está a la espera que Ministerio de Educación (MINEDU) transfiera el terreno del Mercado San Miguel a la Municipalidad de Piura para iniciar con la modernización de este local. Actualmente, la comuna realiza el expediente técnico para la construcción de este mercado en beneficio de miles de comerciantes.

“El Minedu nos pedía el expediente técnico, el cual ya se está realizando. Ahora esta gestión va a radicalizar totalmente la recuperación de espacios públicos. Para lograrlo, daremos incentivos a las personas que realizan el comercio ambulatorio y quieran formalizarse porque vamos a necesitar darle vida comercial a estos puestos”, refirió Luis Encalada.