El gerente de la EPS Grau informó que existe un plan tarifario de aumento aprobado por la Sunass hasta el año 2027. Este año aumentó en un 10 por ciento.
El gerente de la EPS Grau informó que existe un plan tarifario de aumento aprobado por la Sunass hasta el año 2027. Este año aumentó en un 10 por ciento.

El informó que las tarifas por el servicio de agua y alcantarillado entre los años 2022 y 2027 van aumentar más del 30%.

El funcionario explicó que cuentan con un plan tarifario aprobado por Sunass desde el año 2022 hasta el 2027.

“Dentro de este plan tarifario  que fue aprobado han incrementado las tarifas del año 2022, 2023 y 2024 y progresivamente se ha ido incrementado las tarifas en un 10%. También hemos pedido la revisión del plan tarifario por una ruptura del equilibrio económico porque se supuso que tendríamos en operatividad la planta del Arenal, ampliación de Curumuy, mejoramiento de 15 pozos y otras obras, pero no se han cumplido por eso la tarifa está desfasada”, dijo Vargas.

Enfatizó que durante 25 años no ha existido una reinversión en la empresa y ha generado que equipos e instalaciones estén obsoletas y no cumplan con estándares de calidad que exige la Sunass y por eso constantemente los multan.

MIRA: Presentan proyecto para privatizar Corpac y declarar en emergencia la regulación aeronáutica

“Los ingresos son inferiores  que los gastos. La EPS Grau tiene el 60% de agua no contabilizada, esa agua es todos los clandestinos, conexiones ilegales que no han sido regularizadas durante los últimos 25 años que han originado pérdidas, llevamos años con pérdidas”, explicó Vargas.

Agregó que las conexiones clandestinas perjudican a los vecinos porque instalan electrobombas por eso pidió denunciar estos actos.

Subrayó que el incremento de las tarifas es gradualmente y desde abril se aumentó un 10%.

“Hasta el 2027 tenemos un plan tarifario y gradualmente se irán incrementado las tarifas con la finalidad de sincerar los costos. Hay gente que paga poco. El servicio es deficiente porque tenemos una pérdida enorme de conexiones clandestinas porque no habido una inversión de crear nuevas plantas de agua  “, finalizó Vargas.

TAGS RELACIONADOS