La actividad forma parte de las defensas ribereñas del río Tumbes y se iniciará en el segundo semestre de este año.
La actividad forma parte de las defensas ribereñas del río Tumbes y se iniciará en el segundo semestre de este año.

Representantes de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) se reunieron con autoridades y agricultores del distrito de Pampas de Hospital para brindarles detalles del proyecto Quebrada Cabuyal, cuya ejecución brindará protección a todos los habitantes de la zona, la infraestructura local vulnerable, áreas agrícolas de producción de plátano y limón; frente a un eventual fenómeno El Niño, en .

VER MÁS: Tumbes: Más de 200 personas participaron del cierre de la expoferia “Tumpis 2023″

En la reunión, donde participaron los alcaldes distritales de Pampas de Hospital, Fredy Rosales Reto; y de San Jacinto, Rosendo Lavalle, el equipo técnico absolvió las inquietudes de los habitantes sobre la construcción, material a utilizar y la adjudicación de predios.  Sobre este último punto, volverán a encontrarse para informar los avances de cada proceso. 

La ARCC tiene programado el inicio de esta importante obra de prevención para el segundo semestre de este año, luego de los permisos correspondientes de los ministerios del Ambiente y de Cultura, así como la liberación de predios, con el fin de preservar el medio ambiente y nuestro legado cultural.

Según manifestaron funcionarios de la ARCC, la intervención contempla la construcción de 2 diques longitudinales a lo largo de 6 300 metros de longitud.  Esta estructura estará compuesta por bolsas de geotextil tejido de alta resistencia y de una degradación superior a los 100 años, con uñas antisocavantes con profundidad promedio de 2 metros como soporte.

Para el direccionamiento de las aguas el canal contará con estructuras que permitan el paso del agua, una cámara de regulación del flujo, así como estructuras que direccionarán todo el líquido y sedimento recaudado hacia un buzón para el constante mantenimiento.

Los especialistas en el diseño han tomado en cuenta trabajos de encofrado que garanticen la calidad y seguridad de la estructura.

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios detalló que viene utilizando las mismas estructuras para proteger a la población y mantener la comunicación en diversas regiones.

LE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS