• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Opinión: Origen con fondos públicos | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
lunes, 18 de enero de 2021

LEE ESTO | Horarios de toque de queda: Conoce aquí las nuevas medidas a nivel nacional

Opinión

Origen con fondos públicos

Columna: Alberto Quintanilla Chacón

Alberto Quintanilla Chacón
Foto del autor: Alberto Quintanilla Chacón
Alberto Quintanilla Chacón
Actualizado el 11/03/2020 07:24 a.m.

La Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, creada por Ley 23738 del 28 de diciembre de 1983, con 28,790 estudiantes, desaprobó 34 indicadores sobre 44 empleados para evaluar el licenciamiento universitario por la SUNEDU.

De modo que, mediante Resolución 034-2020 del 4 de marzo, se le denegó el licenciamiento. Con esto se abrió un periodo de cierre de dos años, durante el cual los estudiantes podrán terminar sus estudios, titularse, graduarse y trasladarse a otras universidades.

Entre otras irregularidades se conocen: acceso a la docencia mediante pactos colectivos sin concurso público de méritos como dispone la Ley Universitaria; distribución irregular de terrenos donados por comunidades campesinas y la Municipalidad de San Román entre trabajadores universitarios, desvirtuando el fin de la donación; compras dolosas de terrenos sobrevaluados; irregular manejo de recursos e ingresos de la UANCV, y un largo etcétera. En estas condiciones, exigir el licenciamiento de la universidad sólo beneficia a los inescrupulosos.

Por ello, planteamos la necesidad de una solución en verdad radical. Para empezar, debemos revisar el origen público de fundación de la UANCV y recordar que, del patronato fundador los accionistas fueron la Municipalidad Provincial de San Román con un aporte de 20 millones de soles y otras 19 personas con mil soles cada una. Si los fondos de origen son públicos, la UANCV también lo es, aunque por años las autoridades que hicieron y deshicieron a su antojo, nos hicieran creer lo contrario.

Tras una declaratoria de universidad pública mediante ley aprobada por el Congreso de la República, debería venir un largo proceso de reorganización y moralización de la UANCV, mediante una investigación a todos los que se aprovecharon de las ilusiones y esperanzas de los alumnos, sus familiares y el pueblo.

Tags Relacionados:

Columnista

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

“Quería que la tierra me tragara”: el bochornoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Quería que la tierra me tragara”: el bochornoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

Nombre del año 2021 en Perú: “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Nombre del año 2021 en Perú: “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

“Bridgerton”: temporada 2 en riesgo por COVID-19

“Bridgerton”: temporada 2 en riesgo por COVID-19

“Rubí”: cuántos años tienen sus actores en la actualidad

“Rubí”: cuántos años tienen sus actores en la actualidad

Anuncios de interés

últimas noticias

El sueño de Martin Luther King

El sueño de Martin Luther King

San Juan y Miraflores

San Juan y Miraflores

De César Vallejo a #extrañoaVizcarra

De César Vallejo a #extrañoaVizcarra

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados