David Gutierrez, director ejecutivo de la Red de Salud de Trujillo, destacó la importancia de esta medida y el respaldo del Gobierno Regional de La Libertad.  Agentes comunitarios tienen mayor llegada con los vecinos y conocen perfectamente su realidad problemática.
David Gutierrez, director ejecutivo de la Red de Salud de Trujillo, destacó la importancia de esta medida y el respaldo del Gobierno Regional de La Libertad. Agentes comunitarios tienen mayor llegada con los vecinos y conocen perfectamente su realidad problemática.

En un esfuerzo por combatir la propagación del en la provincia de Trujillo, se ha puesto en marcha un programa de control larvario liderado por agentes comunitarios contratados. Estos agentes, que anteriormente realizaban labores voluntarias, ahora cuentan con el respaldo del Gobierno Regional de La Libertad.

VER MÁS: Trujillo: Implementan unidades de vigilancia para tratar a pacientes con dengue

Con la contratación de 300 agentes comunitarios, se espera mejorar significativamente la capacidad de respuesta y la cobertura de las acciones contra el dengue en Trujillo. Pues, son ellos quien tienen mayor llegada con los vecinos y conocen perfectamente su realidad problemática.

David Gutierrez, director ejecutivo de la Red de Salud de Trujillo, destacó la importancia de esta medida y el respaldo del Gobierno Regional.

“Gracias a la transferencia del Gobierno Regional de sus propios recursos se está brindando todo el apoyo para combatir esta enfermedad del dengue. Es también una manera de reconocer el esfuerzo de los agentes comunitarios”, expresó.

Como parte del programa de control larvario, se han reforzado las actividades en diferentes localidades de la región, como en el Centro Poblado Víctor Raúl del distrito de Huanchaco.

Ahí se dio inicio a las labores de control larvario por las mañanas y se realizará una fumigación masiva por la tarde. Se estima que todo el centro poblado sea intervenido en un solo día, cubriendo un total de 4,500 viviendas. Estas medidas abarcan la totalidad del centro poblado y tienen como objetivo eliminar los criaderos de mosquitos transmisores del dengue.

Gutierrez comentó que las acciones de prevención y control continuarán en otras localidades de la provincia, demostrando así el compromiso conjunto de las autoridades y la comunidad en la lucha contra esta enfermedad.

LE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS