• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Perú: Comunidades indígenas coronavirus hojas de plátano discriminados olvid | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
lunes, 1 de marzo de 2021

LEE ESTO | ¿Multarán a quienes no ingresen a local de votación?

Perú

Comunidades indígenas que se protegen del coronavirus solo con hojas de plátano denuncian que se sienten discriminados (VIDEO)

“Nosotros también somos peruanos y nos sentimos discriminados, a más de un mes de la emergencia no tenemos un plan sanitario. Los pueblos indígenas necesitamos la misma atención de cualquier ciudadano”, dijo dirigente

Redacción Diario Correo
Actualizado el 18/04/2020 01:20 p.m.

Miembros de numerosas comunidades indígenas de la selva peruana se sienten olvidados por el gobierno en medio de la emergencia sanitaria dispuesta para frenar la propagación del coronavirus (COVID-19), pues no acceden ni siquiera a mascarillas, por lo que muchos de ellos se han visto en la angustiosa necesidad de protegerse del COVID-19 solo con hojas de plátano.

► Jaime Saavedra sobre aprendo en casa: “Los padres se están dando cuenta lo importante que son los profesores"

El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, Lizardo Cauper, dijo que un total 1809 comunidades indígenas amazónicas del país se sienten olvidadas y discriminadas, mucho más durante la pandemia del nuevo coronavirus.

“Estamos muy preocupados por esta pandemia que se vive en el mundo y el país, pero también estamos preocupados por nuestro sistema de vida y por varias necesidades. En este momento hay 1809 comunidades en toda la amazonía peruana que no tenemos una atención en salud inmediata. No contamos con infraestructuras implementadas de salud”, indicó en Canal N.

Lizardo Cauper subrayó que las comunidades amazónicas requieren de la misma atención como cualquier ciudadano peruano en esta crisis sanitaria. “Nos sentimos discriminados por el gobierno peruano, porque ya va más de un mes (de la emergencia) y nosotros no tenemos un plan de atención médica sanitaria ni de prevención ni nada”, sostuvo.

Por ello, el dirigente amazónico refirió que han presentando una carta abierta indicando que “los pueblos indígenas también somos peruanos y necesitamos la misma atención que cualquier peruano”.

No hay pruebas de descarte ni mascarillas

Cauper precisó que "son 500 mil pobladores indígenas que necesitan ser atendidos en salud. “Hemos presentado una carta abierta al gobierno peruano porque nosotros también somos peruanos y nos sentimos discriminados. Nuestra preocupación es que no hay ningún tipo de prueba de descarte ni atención inmediata por parte de personal de salud, por eso es que no podemos contabilizar los casos”, subrayó al indicar que tampoco se han implementado medidas de prevención ante el coronavirus por parte de las autoridades de salud.

“Todavía hay movilización de transporte fluvial y de carreteras, nos preocupa que todavía las personas sigan transitando y con eso se corre de riesgo (de contagio). Las comunidades son más vulnerables porque las postas no están implementadas, no hay médicos ni profesionales de salud en este momento que atienda a la población”, aseguró el presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana.

Ante ello, demandó que el gobierno emprenda un plan de acción para los pueblos indígenas con presupuesto, porque “ni siquiera tenemos mascarillas para las comunidades, ni kit de alimentos”.

TE PUEDE INTERESAR:

Leones duermen tranquilos en las carreteras de Sudáfrica durante cuarentena por coronavirus (VIDEO y FOTOS)

Profesora camina 10 kilómetros para llevar tareas a sus alumnos que no tienen internet durante cuarentena

Aspec recomienda suspender las clases presenciales en los colegios todo el 2020 por coronavirus

Consejos para tratar la tensión y el pánico durante la cuarentena por el coronavirus

Vizcarra sobre casos de coronavirus: “No necesitamos ver a una persona que esté tosiendo para decir que está enferma”

Pareja celebra sus bodas de oro en balcón durante cuarentena por coronavirus (VIDEO)




Tags Relacionados:

comunidades indígenas

insólito

Coronavirus

COVID-19

contagios

emergencia

USA

Cuarentena

discriminación

salud

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Se llama Griffin Dohr y asegura que la gente siempre piensa que miente cuando se presenta

Se llama Griffin Dohr y asegura que la gente siempre piensa que miente cuando se presenta

Los recuerdos que atormentaron a Michael Landon toda su vida

Los recuerdos que atormentaron a Michael Landon toda su vida

“La hija del embajador”, actores y personajes: quién es quién en la telenovela turca “Sefirin Kızı”

“La hija del embajador”, actores y personajes: quién es quién en la telenovela turca “Sefirin Kızı”

La increíble evolución de Rafael Amaya a lo largo de “El señor de los cielos”

La increíble evolución de Rafael Amaya a lo largo de “El señor de los cielos”

Anuncios de interés

últimas noticias

Amazonas contará con 20 toneladas de oxígeno medicinal importado de Ecuador

Amazonas contará con 20 toneladas de oxígeno medicinal importado de Ecuador

Mario Vargas Llosa pide que la Unsa resguarde sus libros

Mario Vargas Llosa pide que la Unsa resguarde sus libros

Minsa reporta 191 fallecidos por coronavirus en el Perú en las últimas 24 horas

Minsa reporta 191 fallecidos por coronavirus en el Perú en las últimas 24 horas

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados