Personal de Salud vacunando contra la COVID-19 a ciudadano. | Foto: Minsa.
Personal de Salud vacunando contra la COVID-19 a ciudadano. | Foto: Minsa.

El , , estimó que en agosto del 2021, los mayores de 30 años serán , debido a que la estrategia que emplea el Gobierno está siendo un éxito por el avance en la cantidad de .

MIRA AQUÍ: Consulta AQUÍ el Padrón Nacional de Vacunación y cuándo te toca inmunizarte

“Está previsto que para el próximo fin de semana se incorporen los de 45 y 46 años. Recordemos que, a medida que vamos bajando, se amplía la cantidad de personas. Son bastante más que los rangos anteriores, por eso que no abrimos todo a la vez, hay que irlo graduando en función a la disponibilidad de vacunas y cómo van llegando”, afirmó en diálogo con Agenda Política.

“Estamos seguros que rápidamente vamos a lograr cumplir con todos los de 40 para más y se podrá abrir, supongo que en agosto a los de 30, aunque también fraccionadamente”, agregó en el mencionado programa de Canal N.

MIRA AQUÍ: Fechas de inicio de vacunación de personas de 40 y 30 años en Lima y Callao

OBJETIVO SUPERADO

El informó que la cifra de inoculados contra el coronavirus en el ‘’ superó las expectativas que se habían planteado, por lo que fue un total éxito.

MIRA AQUÍ: ¿Por qué no me podrían vacunar contra la COVID-19?

“El conteo rápido de la vacunación en estos dos días, desde ayer a las 7 de la mañana, nos habíamos propuesto 200 mil y hemos superamos los 220 mil, es un éxito muy grande, se han logrado los objetivos de vacunar a las personas que estaban rezagadas y de avanzar con la población de 47, 48 y 49 años”, manifestó.

Asimismo, Óscar Ugarte indicó que, en promedio, un 25 % del número de inmunizados en la mencionada campaña de jornada larga pertenece al grupo de personas que no se pusieron ninguna vacuna o le faltaba la segunda dosis.

FECHA DE SEGUNDA ‘VACUNATÓN’

Ugarte adelantó que, tras el éxito de la jornada larga, habrá una segunda ‘Vacunatón’ el sábado 17 y domingo 18 de julio. Además, también tienen programado una tercera fecha para la última semana del 28 de julio.

“Una lección importante es que hay que adecuar los horarios a las necesidades de la gente y no al revés. Vamos a repensar los horarios, debemos extender hasta un poco más tarde y reiterar esta posibilidad durante la noche se puedan atender a todas las personas que no pueden venir en los horarios normales”, reconoció.

LLEGADA DE VACUNAS

El ministro de Salud indicó cuándo llegarán las vacunas de los laboratorio Pfizer, Sinopharm y AstraZeneca, por lo que hay cantidad suficiente para inocular a los peruanos.

“Previsto en agosto, por lo menos, unas tres millones de Pfizer y en setiembre otro tanto, porque lo que está comprometido con Pfizer este trimestre, julio, agosto y setiembre, son ocho millones 400 mil. En julio están llegando 2 millones 400 mil. Con eso hay cantidad suficiente. Además, tenemos previsto que llegue a principios de agosto, 508 mil de AstraZeneca, por la vía Covax Facility, y tenemos un compromiso con Sinopharm para que llegue 3 millones adicionales”, finalizó.

MIRA MÁS NOTAS AQUÍ

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus Perú: Casos en adultos mayores descienden en más de un 80% desde el pico de segunda ola