El integrante del Directoro de la empresa de saneamiento, Eduardo Vilca, señala que están tomando acciones y descarta cortes de agua.
El integrante del Directoro de la empresa de saneamiento, Eduardo Vilca, señala que están tomando acciones y descarta cortes de agua.

El gerente general de Sedalib, Juan Mimbela León, será citado por el para que exponga su plan de contingencia ante el anunciado fenómeno de El Niño; previamente, en sesión de consejo de este martes, las autoridades regionales tendrán que definir la fecha y hora de su exposición.

VER MÁS: Consejo Regional de La Libertad pide facultades para fiscalizar a comunas

El pedido fue planteado por la presidenta del Consejo Regional, Verónica Escobal Ordóñez, ante el riesgo permanente y el antecedente vivido tras el ciclón Yaku.

Detalles

Diario Correo buscó una entrevista con el funcionario Mimbela León para obtener detalles sobre ese plan, sin embargo, no obtuvimos ninguna respuesta. Es importante señalar que la población teme nuevas restricciones de agua potable, a propósito de la situación que hoy afrontan pobladores de 22 distritos de Lima, debido al corte de este recurso ejecutado por Sedapal.

No obstante, Eduardo Vilca Tantapoma, miembro del Directorio de la empresa de agua y alcantarillado de La Libertad, detalló que, por el momento, no existe ningún desabastecimiento de agua y descartó que se haya planificado alguna restricción que podría perjudicar principalmente a la población trujillana.

“Ahora no hay desabastecimiento acá, se está trabajando con total normalidad, pero siempre pensando en la prevención ante este fenómeno natural. Lo que siempre hay es una restricción por trabajos de mantenimiento, lo que es normal, pero no tan exagerado como es el caso de Lima”, sostuvo.

Vilca mencionó que en la empresa se están tomando acciones ante cualquier eventualidad, como la adquisición de 7 camiones cisterna de una capacidad de mil litros cada uno, con los que se garantizaría el servicio de agua potable y alcantarillado en el ámbito jurisdiccional de Sedalib, que comprende la atención a 230 mil usuarios.

PUEDE LEER: Se mantiene estado de alerta por Fenómeno El Niño

Planteamiento

La presidenta del Consejo Regional, Verónica Escobal, aseguró que la expectativa de los trujillanos es que las instituciones que brindan servicios fundamentales, como Sedalib o Hidrandina, estén preparados para afrontar cualquier emergencia.

“La falta de planificación quedó evidenciada durante el ciclón Yaku. Las entidades, lamentablemente, no reaccionaron a tiempo. Nosotros, como consejeros, buscamos que se expongan planes de prevención, pero sobre todo que estén listos para ser ejecutados. La Libertad es una de las regiones más expuestas al peligro inminente ante intensas lluvias; por ello, la situación amerita no bajar la guardia”, sostuvo.

LE PUEDE INTERESAR