La parlamentaria investigada por “mocharle” el sueldo a sus trabajadores hizo un aporte económico de S/ 1,000 al partido apepista para las elecciones de 2022, según registros de la Onpe. Analista político Miguel Rodríguez considera que “hay indicios de que se habría utilizado dinero del recorte de sueldos” en campaña política.
La parlamentaria investigada por “mocharle” el sueldo a sus trabajadores hizo un aporte económico de S/ 1,000 al partido apepista para las elecciones de 2022, según registros de la Onpe. Analista político Miguel Rodríguez considera que “hay indicios de que se habría utilizado dinero del recorte de sueldos” en campaña política.

El caso mochasueldo ha traído más de una revelación. , exasesor de la congresista , aseguró que parte del sueldo que la parlamentaria le habría recortado a sus trabajadores fue destinado presuntamente para la campaña de Alianza para el Progreso (APP) el 2022, hecho que el líder de esa agrupación, , negó rotundamente.

VER MÁS: Dinero que congresista Magaly Ruiz “mochaba” era para la campaña de APP

Sin embargo, según información de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe), la cuestionada legisladora sí aportó a ese partido durante la última lid electoral.

Controversia

“No hemos aceptado ni un sol de apoyo al partido. Hasta ahora, desde hace 23 años, todo lo que es la campaña ha sido financiado creo que a título personal. En ese sentido, cuando yo escucho que el dinero ha sido para apoyar la campaña, yo no lo creo”, dijo César Acuña el último 7 de mayo, tras ser consultado por la acusación de Romero.

No obstante, estas serían medias verdades. Correo revisó el portal Claridad de la Onpe y verificó que en la campaña para las elecciones municipales y regionales 2022, APP consignó aportes en efectivo por S/ 103,500.08. Casi toda la inversión la hizo César Acuña: consignó un depósito de S/ 81,791.98 y otro de S/ 18,208.10, lo que sumó S/ 100,000.08.

El reporte también informa de otros cuatro aportantes, entre ellos Magaly Ruiz. Ella entregó S/ 1,000 para la campaña del partido, según certificó la Onpe.

“Como parte del procedimiento de verificación y control de los ingresos en efectivo de la primera y segunda entrega de campaña electoral ERM2022, reportado por Alianza para el Progreso, se ha solicitado la confirmación de aportes a seis ciudadanos mediante cartas de los cuales, a la fecha del presente informe, han confirmado tres ciudadanos”, indica en Informe Técnico ERM-2022 N° 0006-2023-GSFP/ONPE.

PUEDE LEER: Aprueban revisar las llamadas y mensajes de la congresista Magaly Ruiz

Investigación

Hay que indicar que el Ministerio Público también revisa una transacción de S/ 1,000 hecha desde la cuenta bancaria de Camila Mantilla hacia Martín Namay, actual gerente de Acuña y sindicado de recibir aportes para la campaña de APP el 2022. Este depósito es investigado porque, aparentemente, se hizo como parte del recorte de sueldo a esa extrabajadora de Ruiz.

Para el analista político Miguel Rodríguez Albán, “hay indicios de que se habría utilizado dinero del recorte de sueldos de trabajadores del Congreso para financiar una campaña municipal”.

“El dinero para campaña tiene que salir de algún lado, aunque César Acuña diga que no. Las campañas, más las de APP, son costosas y de algún lugar sale el financiamiento. Es negar lo evidente, está claro que se requiere transparentar los fondos que financian las campañas”, indicó.

Sobre el respaldo de APP a Magaly Ruiz, dijo que esto se da porque la parlamentaria representa un voto en el Congreso.

“Está claro que Magaly le representa un voto en el Parlamento y la pérdida de un voto en este momento en el que el Congreso y APP son parte de un acuerdo político (con la presidenta Dina Boluarte), creo que es un mal necesario para Acuña a pesar del escándalo en el que se encuentra la congresista”, aseguró.

LE PUEDE INTERESAR