La presidenta de la, (Fuerza Popular) criticó al ministro de Agricultura, Víctor Maita, por no brindar soluciones a los que se protestantes del que se realiza en algunas regiones del país, entre ellas, Cusco, Junín y Ucayali.

MIRA AQUÍ: Presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, dio positivo a COVID-19 y se mantiene aislada

“Desde que iniciamos nuestra gestión como Comisión Agraria hemos tratado de canalizar de distintas maneras al Midagri la grave situación que enfrentan los agricultores debido al incremento excesivo del costo de los fertilizantes a fin de que se tomen acciones inmediatas que traten de contener el inminente estallido económico y social. Sin embargo, lo sucedido en las regiones Junín, y Ucayali es por la falta de liderazgo del ministro de Agricultura”, sostuvo en diálogo con Correo.

Asimismo, explicó que la Comisión Agraria, en los primeros días de setiembre del 2021, se citó al ministro Víctor Maita para que pueda explicar las medidas que implementaría en el corto plazo para atender este problema, sin embargo, “sentimos que se preocupó más en hablar de los famosos ejes de su segunda reforma y en anunciar cinco acciones de las cuales solo una se ha podido oficializar”.

“Uno de las acciones era la entrega de bonos, los cuales hasta el momento se otorgan a cuenta gotas y solo atenderán en su primera a etapa a aproximadamente 65 mil productores, cifra que no representa ni el 3% del total de productores que tenemos a nivel nacional.  Hemos tratado de sensibilizar al ministro, convocándolos a las cinco sesiones descentralizadas que realizamos en Piura, Pasco, Ucayali, Arequipa y Tumbes, a fin de que puedan escuchar desde la voz de los propios agricultores la grave situación que están enfrentando, pero su reacción es lenta”, sostuvo la parlamentaria.

Olivos dijo que al ministro se le alertó sobre el que se venía, pero lamentablemente Maita se ha concentrado en tratar de lanzar políticamente una segunda reforma agraria sin que está realmente signifique algo concreta para los productores. “Las demandas de los productores han sido muy claras desean apoyo para dar continuidad a sus siembras”, acotó.

MIRA AQUÍ: Presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, dio positivo a COVID-19 y se mantiene aislada

En otro momento, señaló que hoy se reunirá con el ministro de Agricultura en un Internacional sobre fertilizantes, donde conversarán sobre las acciones que se deben implementar para los problemas agrarios con esfuerzo del sector público y privado “sin tintes políticos”.

“Tendré la oportunidad de poder compartir los proyectos que han sido aprobados por la Comisión Agraria y cuales deben ser las verdaderas prioridades del Midagri para apoyar iniciativas legislativas que presentaremos a fin de brindar soluciones a los productores sobre los fertilizantes”, señaló.

Por su parte, Rosa Urbina, de Green Trade Company, dijo que la contaminación del medio ambiente y la aparición de nuevas pandemias como el COVID-19 han demostrado la necesidad de reforzar nuestro sistema inmunológico a través de un ecosistema y alimentación saludable.

“Los fertilizantes orgánicos generan un triple efecto positivo: primero, porque a diferencia de los químicos, estos sí benefician al planeta al preservar la fertilidad de los suelos y evitar su degradación. Segundo, hacen posible que los agricultores aumenten los rendimientos de las cosechas y eviten las plagas que dañan sus sembríos. Y, tercero, produce alimentos sanos, de calidad y libres de químicos para consumo de nuestras familias”, dijo.

Agregó que actualmente existe una crisis por el alza de precios de los fertilizantes químicos, como consecuencia del encarecimiento de los combustibles utilizados para su fabricación y, por ello, es necesario su reemplazo por los fertilizantes orgánicos dado que son la mejor opción económica y saludable.

MIRA AQUÍ: Congreso: presentan proyecto de ley para aumentar penas por contaminación ambiental e incumplir plan de contingencia

“Es así que resulta prioritario que el Estado peruano promueva su utilización para preservar el medio ambiente, mejorar la productividad de nuestros agricultores y nuestra salud”, acotó.

VIDEO RECOMENDADO: