Exministro Mariano González enfocó su labor en la búsqueda de los prófugos del Gobierno e inquietó al presidente Castillo. ( Captura Panamericana)
Exministro Mariano González enfocó su labor en la búsqueda de los prófugos del Gobierno e inquietó al presidente Castillo. ( Captura Panamericana)

El Gobierno y el ministro del Interior, Willy Huerta, no están dispuestos a perder el control sobre las acciones del equipo policial de búsqueda de los prófugos allegados al presidente Pedro Castillo, asegura a este diario Mariano Gonzales, ex ministro del Interior. Expone aquí los fundamentos.

MIRA: Mariano González tras entrega de Bruno Pacheco: “La suerte está echada para el presidente”

¿Por qué el Gobierno quiere sacar al coronel Harvey Colchado del liderazgo del equipo policial de búsqueda?

Lo que está buscando es debilitar el equipo. Este equipo trabaja única y exclusivamente en coordinación con el equipo especial que dirige la fiscal suprema Marita Barreto. Al pretender romper esa unidad, o que otro sea el coordinador, lo que nos están diciendo, entre líneas, es que quieren que este equipo rinda cuentas, primero, a su comando policial. Con todo respeto de la institución policial, para este caso, este equipo policial trabaja con el necesario hermetismo, independencia y objetividad, por encima de cualquier comando o del mismo ministro. Yo dispuse en su momento la creación de este equipo, no para que me rinda cuentas a mí, ni siquiera al comandante de la PNP, sino para que trabaje con la independencia necesaria y pueda lograr el objetivo de capturar a los prófugos. Si va a estar supeditado a cualquier otra autoridad o comando se desvirtúa la función para la cual fue creado.

El abogado del presidente Castillo objeta al coronel Colchado. Dice que al pertenecer a la Digimin del ministerio no puede liderar un equipo de la Policía Nacional.

Le recuerdo que la resolución del Mininter que autoriza la formación del equipo policial tiene el visto bueno de la Comandancia General de la Policía Nacional y de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior (...) Esa decisión ha sido refrendada y visada por el comandante general de la PNP y, obviamente, por el asesor jurídico del Mininter. Es decir, tiene toda la legalidad.

¿Qué grado de independencia le reconoce al ministro Willy Huerta respecto de los problemas legales del mandatario?

No podemos hablar de la independencia del ministro Huerta cuando estamos viendo acciones dirigidas a obstaculizar, empantanar las relaciones cotidianas entre la policía y la Fiscalía que investiga a esta presunta organización criminal enquistada en el Estado. Al único que favorece es a los integrantes de la misma que, según la fiscal opera desde el poder.

Usted pudo haber designado a otros policías pero aceptó a los que propuso la fiscal Barreto. ¿Usted tenía conocimiento de la trayectoria de los cuatro coroneles?

Así es. Yo sé del historial de los cuatro coroneles. Y una de las razones por las que dispuse, en concordancia con la fiscal, que Colchado coordine el equipo fue porque al ser jefe de búsqueda de la Dirección General de Inteligencia (Digimin) del Mininter, actuaba con total independencia. Los antecedentes positivos, personales y profesionales que tiene el coronel Colchado, fueron otra de las razones.

TAMBIÉN: Beder Camacho reconoce que envió su currículum a Mariano González para ser viceministro

¿Uno de los objetivos centrales de este equipo es la captura de los prófugos Juan Silva y el sobrino del presidente?.

Claro que sí. Pero entiendo que este equipo también ha sido creado porque es un grupo con experiencia en la lucha contra grupos de crimen organizado muy poderosos (...) Para mí es un equipo que brinda toda la garantía necesaria de legalidad y de derechos humanos y de imparcialidad.

El ministro Huerta aduce que son necesarias coordinaciones con la Fiscalía para afinar protocolos de actuación conjunta. ¿Cómo interpreta esta petición?

El único propósito es inmiscuirse y saber en qué está el equipo. El trabajo policial y de la Fiscalía tiene que ser absolutamente independiente y, además, con un compartimentaje que no debe ser transgredido desde el lado político ni de cualquier otro. Es decir, la autoridad política no puede meter sus narices en esto. Tiene que respetar. El mejor trabajo que puede hacer el ministro del Interior, en este caso, es respetar el trabajo independiente de este equipo.

¿Dónde laboraba el coronel Colchado cuando usted llegó al Mininter?

Trabajaba en la Policía de Medio Ambiente. La petición de la fiscal Barreto data del 18 de julio de 2022. Una semana antes yo decidí trasladar al coronel Colchado a la Digimin como jefe de la Unidad de Búsqueda. También decidí cambiar al jefe de la Digimin, general Casanova, y puse como jefe al general César Vallejo Mori. También puse como nuevo jefe de búsqueda de la Dirin PNP al coronel Luis Alberto Silva. Esto fue una semana antes de la solicitud de la fiscal Barreto.