La Fiscalía realiza diligencia en el Grupo Aéreo N° 8 de la FAP. (Foto: @presidenciaperu / Twitter)
La Fiscalía realiza diligencia en el Grupo Aéreo N° 8 de la FAP. (Foto: @presidenciaperu / Twitter)

El viaje que hizo el presidente el 23 de junio de Lima a Chiclayo junto a funcionarios, familiares y un extraño pasajero llamado “, ya tiene consecuencias judiciales.

Y es que el Ministerio Público inició diligencias sobre el sospechoso vuelo presidencial en el avión C-27J Spartan.

El fiscal provincial Ernesto Raúl Martínez Huamán, integrante del equipo especial de fiscales contra la corrupción del poder, acudió ayer a las instalaciones del Grupo Aéreo N° 8 en el Callao, a fin de recabar la información necesaria.

En las instalaciones se realizó una exhibición y recojo de documentos como parte del proceso de diligencias preliminares.

Cabe recordar que según una denuncia periodística, el mandatario viajó junto a familiares a Chiclayo, Lambayeque, con un sospechoso pasajero registrado como “sobrino” y bajo el nombre de “Lay Vásquez Castillo”, nombre similar al de

Este último es sobrino del presidente Castillo, prófugo de la justicia desde marzo, cuando dictaron una orden de detención preliminar en su contra.

A esto se le suma que varios de los acompañantes fueron registrados con un número de Documento Nacional de Identidad (DNI) que no les corresponden.

La Fiscalía ya realiza diligencias por el viaje en el que estuvo una persona registrada como "Lay Vásquez Castillo".
La Fiscalía ya realiza diligencias por el viaje en el que estuvo una persona registrada como "Lay Vásquez Castillo".

¿COINCIDENCIA?

Hay un dato que no se puede pasar y que llama mucho la atención.

Según Centro Liber, un pasajero registrado como “Lay Vásquez Castillo” viajó en un vuelo presidencial el 23 de junio de Lima a Chiclayo.

En el mismo vuelo aparecen registrados otros 32 pasajeros. Entre ellos el presidente Castillo, el entonces ministro de Defensa , un equipo periodístico del canal del Estado, así como varios integrantes de la familia presidencial.

De acuerdo con la agenda presidencial, aquel día habían varias actividades en Lambayeque, por lo que el viaje no tendría nada de extraño.

Un día después, el 24 de junio, el mandatario viaja a Chota, Cajamarca, para otra actividad oficial.

Sin embargo, los días 25 y 26, no había ningún evento y Palacio de Gobierno no comunicó nada al respecto.

Curiosamente, el presidente Castillo se encontraba el 26 en Chiclayo, lugar al que había viajado tres días antes junto al hoy famoso “Lay Vásquez Castillo”, personaje que tiene un nombre similar al de su sobrino prófugo Fray.

Aquel día, tomó un vuelo de regreso a Lima en una aeronave F-60/F-50 AE-566 con la misión de “apoyo a entidades Estado traslado VIP”.

En el documento queda constancia de que viajaron a Lima el presidente Castillo, el exministro José Gavidia, la cuñada , así como otros familiares del mandatario.

Entre los 25 nombres aparece Yoni Vásquez Castillo, hermano del prófugo , según confirmó Correo en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

Otro dato curioso es que en la lista de pasajeros del 23 y 26 de junio, aparece el nombre de John Cubas Vega.

La primera vez fue registrado como “familiar” del presidente Castillo, sin embargo, en el vuelo de retorno a Lima sí aparece registrado con el DNI correcto y con el cargo de suboficial del Ejército del Perú (SO EP).

La información mencionada es oficial debido a que fue enviada por Richard Tineo Quispe, exministro de Defensa, a solicitud de la congresista (Fuerza Popular).

La parlamentaria pidió en un documento del 23 de agosto, los viajes al interior del país que hizo Yenifer Paredes, cuñada del presidente Castillo, en aeronaves del Ministerio de Defensa.

Tras recibir la información, la congresista le envió un oficio a Patricia Benavides, fiscal de la Nación, a fin de que inicie una investigación sobre los hechos denunciados.

“En tal sentido, traslado documento de la referencia para que inicie las investigaciones correspondientes, por el uso indebido de bien público, así como, para que determine la finalidad de dicho viaje”, señaló en el oficio.

El exministro José Luis Gavidia aparece como uno de los pasajeros del 23 de junio y del 26 de junio.
El exministro José Luis Gavidia aparece como uno de los pasajeros del 23 de junio y del 26 de junio.

RESPUESTA

Tras la revelación de los hechos, las reacciones desde el Congreso no tardaron en presentarse..

Héctor Ventura, presidente de la Comisión de Fiscalización, fue uno de los primeros en tomar cartas en el asunto.

El representante de Fuerza Popular le envió un oficio a ministro de Defensa, a fin de que le envíe la cantidad de vuelos protocolares y no oficiales del presidente Castillo y su familia.

Se debe incluir la lista de pasajeros que abordaron cada uno de los vuelos.

“Incluyendo esposa, hijos, sobrinos, primos, desde julio de 2021 hasta la fecha”, reza el documento.

Precisó que la información debe comprender todos los vuelos realizados por medio de las Fuerzas Armadas.

Además, le hizo el mismo requerimiento a Alfonso Javier Artadi Saletti, comandante de la Fuerza Aérea del Perú (FAP).

Por su parte, Diego Bazán, presidente de la Comisión de Defensa, también le envió un oficio al ministro Barragán con carácter de urgencia.

En el documento le pide dar cuenta de la veracidad sobre la información, protocolo de registro y abordaje de las naves acerca de la información difundida en el que viajó un pasajero llamado “Lay Vásquez Castillo”.

El legislador de Avanza País le pide también información de las acciones adoptadas en relación a los hechos.

Mientras que la congresista le ha pedido a la Comisión de Defensa citar al ministro Barragán, al jefe del Grupo Aéreo 8 del Callao, al jefe del Escuadrón Aéreo N° 841, al jefe del Ala Aérea N° 2 y al personal que se encontraba a cargo de pilotear el vuelo con el extraño pasajero.

Finalmente, Vivian Olivos pidió que Defensa también cite al exministro José Luis Gavidia, personaje clave que aparece en el vuelo a Chiclayo del 23 de junio, así como en el retorno a Lima tres días después.

Cabe recordar que Gavidia dimitió a la cartera luego de que la Fiscalía iniciara una investigación contra integrantes de su familia por contratar con el Estado a pesar de que la ley lo prohíbe.

Una semana después, José Luis Gavidia fue designado por el Gobierno como representante permanente alterno del Perú ante la Organización Marítima Internacional, función que desempeña desde Londres, Inglaterra.

Aún no se ha definido si los antes mencionados serán citados, sin embargo, el tema podría ser tratado en la próxima sesión del grupo de trabajo luego de la semana de representación.

Por otro lado, no faltaron los oficialistas que intentaron minimizar la grave denuncia como el congresista Edgar Tello (Bloque Magisterial).

“No es momento de generar cortinas de humo. Esperamos que las autoridades puedan pronunciarse”, afirmó.

Héctor Ventura, presidente de Fiscalización, ha solicitado información al Ministerio de Defensa sobre los vuelos (Foto: archivo GEC)
Héctor Ventura, presidente de Fiscalización, ha solicitado información al Ministerio de Defensa sobre los vuelos (Foto: archivo GEC)