Miguel Torres, excongresista de Fuerza Popular, recuerda que en la segunda vuelta siempre han tenido una sensación de que a último minuto se produce algún tipo de denuncia sin sustento.
Miguel Torres, excongresista de Fuerza Popular, recuerda que en la segunda vuelta siempre han tenido una sensación de que a último minuto se produce algún tipo de denuncia sin sustento.

Tras haber pasado a una segunda vuelta en elecciones presidenciales durante los últimos años, el partido de (FP) reflexiona sobre algunos aspectos que tendrán que mejorar con miras a las elecciones 2026.

, vocero de FP, recuerda que en la segunda vuelta siempre han tenido una sensación de que a último minuto se produce algún tipo de denuncia sin sustento o hay una falta de transparencia en las decisiones del (JNE).

“Tenemos como reto como partido político lograr verdaderamente un ejército de personeros, un ejército de ciudadanos que quieran luchar porque la voluntad del pueblo sea respetada y no se trastoque. Vamos a apuntar a eso”, indicó.

En diálogo con Correo, el excongresista consideró que otro error del partido fue no haber reclamado la presencia de cinco integrantes del JNE en la segunda vuelta presidencial.

“Creo que eso nos debe llamar a la reflexión. Por ejemplo, el presidente del JNE siempre debe ser la misma persona que envía la Corte Suprema, pero creo que en un Tribunal de Justicia Electoral, la presidencia puede ser rotativa, sino se está concentrando mucho poder”, afirmó.

Jorge Luis Salas Arenas, presidente del JNE, ha sido implicado en un presunto favorecimiento al partido Perú Libre en 2021. (Foto: Difusión)
Jorge Luis Salas Arenas, presidente del JNE, ha sido implicado en un presunto favorecimiento al partido Perú Libre en 2021. (Foto: Difusión)

ELECCIONES 2021

Sobre las recientes declaraciones de, exoperador del expresidente , quien dijo ante la Fiscalía que hubo una presunta injerencia de ante los integrantes del JNE, Torres señaló que cuando se estaba en etapa de impugnaciones, para el partido FP era evidente que había una inclinación a favor de .

“Creo que la manifestación más clara de que algo irregular estaba sucediendo, fue el hecho de que el JNE emitiera una decisión ampliando el plazo para presentar impugnaciones debido a la cantidad de irregularidades, pero luego de unas horas esa decisión cambiara por completo”, recordó.

Desde su punto de vista, la verdad se abre paso no solo con el testimonio de Marrufo, sino que probablemente más adelante se conocerán más detalles. Sin embargo, dejó en claro que todavía es muy pronto para que el partido fujimorista tome alguna decisión de presentar una denuncia contra los integrantes del JNE.

Keiko Fujimori pasó a segunda vuelta en las elecciones de 2011, 2016 y 2021. (Imagen referencial/Archivo/Tomado de la cuenta en X de Keiko Fujimori)
Keiko Fujimori pasó a segunda vuelta en las elecciones de 2011, 2016 y 2021. (Imagen referencial/Archivo/Tomado de la cuenta en X de Keiko Fujimori)