Algunas de las secuelas de sufrir un infarto cerebral son: el cambio de personalidad, hemiplejía, problemas visuales, entre otros
Algunas de las secuelas de sufrir un infarto cerebral son: el cambio de personalidad, hemiplejía, problemas visuales, entre otros

Tras los recientes acontecimientos ocurridos con la conocida animadora infantil Yola Polastri y la influencer mexicana fitness Jousfit, donde ambas sufrieron un infarto cerebral; la primera debido a un accidente cerebrovascular y la segunda por inyectarse bótox, nos hace cuestionarnos sobre ¿cómo identificar un posible infarto?, y sobre todo ¿cómo evitar un infarto cerebral?

CAUSAS DEL INFARTO CEREBRAL

Las causas de un infarto cerebral pueden ser múltiples, desde una hipertensión arterial no controlada, elevación de colesterol y triglicéridos en sangre, una diabetes no controlada, estrés, exceso de alcohol o tabaco, incluso tener una vida sedentaria.

Para el Dr. Walter Rodríguez, médico geriatra de Surco Salud, todo aquel que sufra de un golpe en la cabeza debe tener sumo cuidado porque el cráneo alberga al órgano más importante del cuerpo humano, el cerebro; el cual es muy frágil y sensible, sobre todo porque después de un golpe en esta zona, las hemorragias podrían ser frecuentes.

“Luego de un golpe en esta zona, lo primero que hay que identificar es si el paciente está consciente o inconsciente. Si está consciente, hay que revisar si puede caminar, ver si hay una herida cortante en la cabeza y observar durante 24 horas si presenta signos de alarma como cefalea intensa, vómitos, visión borrosa o mareos. De presentar estos signos, se debe trasladar de manera inmediata al hospital, ya que, de continuar en estado de inconsciencia, podría tratarse de un traumatismo encéfalo craneano”, mencionó el especialista Walter Rodríguez.

En otro momento, el especialista de Surco Salud mencionó algunas de las secuelas que podría dejar un infarto cerebral, entre las que destacan:

  • Hemiplejía (parálisis de un lado del cuerpo) o  Hemiparesia (pérdida de fuerza muscular en un lado del cuerpo).
  • Espasticidad (tensión y rigidez de músculos) o músculos rígidos y dolorosos.
  • Pie caído (dificultad para levantar la parte delantera del pie)
  • Problemas visuales (hemianopsia)
  • Afasia (problemas para hablar)
  • Problemas sensoriales (incapacidad para sentir frío o calor, hormigueos, falta de gusto, pinchazos tipo agujas)
  • Convulsiones
  • Úlceras de decúbito (escaras)
  • Trombosis venosa
  • Cambios de personalidad
  • Depresión

Muchas veces, los aneurismas también están relacionados con los infartos, ya que esta es una área inflamada y débil en la pared de un vaso sanguíneo que provoca que sobresalga o se abombe, muchas veces puede ser congénito o producto de un fuerte impacto en esta zona del cráneo.

“Dependiendo del tamaño del aneurisma y de la posición en el cerebro, una hemorragia intracraneal puede ser fatal en la mayoría de casos, mientras se actúe lo más rápido posible, la posibilidad de supervivencia es mayor”, acotó el médico geriatra de Surco Salud.

Finalmente, el Dr. Rodríguez hizo mención sobre la importancia de aplicarse bótox en centros especializados y con los cuidados respectivos. “Todos los cuerpos son diferentes, muchos pueden no reaccionar de la misma manera a los tratamientos invasivos, incluso puede presentar una reacción contraria-alérgica o como en el caso de la influencer, que el bótox fue mezclado con otras sustancias, produciendo, desmayos, convulsiones hasta llegar al infarto”, acotó el especialista.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS