Buscando impulsar la vacunación contra el COVID-19 en la región Huancavelica, desde la Dirección Regional de Salud informan que ya se abrió la posibilidad de que puedan inocular la vacuna a mayores de 40 años.

Cabe detallar que un requisito importante para poder acceder a esta dosis gratuita, se tiene que tener por lo menos cinco meses de haber transcurrido la inoculación de la tercera dosis.

TAMBIÉN PUEDES VER: Huancavelica: En tres meses se podría dejar de usar mascarillas

Así lo informó Gledia Olarte Castro, coordinadora regional de inmunizaciones de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Huancavelica, quien también dio a conocer que la cuarta dosis la están aplicando a personal de salud, Policía Nacional del Perú, personal de seguridad, Serenazgo, personal de limpieza y personas con comorbilidades.

“Es importante que la ciudadanía, tome conciencia de que la pandemia no ha terminado y debemos proseguir con las medidas preventivas, entre ellas el lavado constante de manos, uso de mascarilla, distanciamiento social y especialmente la vacunación que es la medida más importante de protección, como es sabido se está vacunando con la primera, segunda, tercera y cuarta dosis a nivel de la región. La disponibilidad de las vacunas está garantizada”, explicó la Olarte Castro.

TAMBIÉN APLICAN OTRAS VACUNAS A LA POBLACIÓN DE TODAS LAS EDADES

También explicó que también se continúa con el calendario regular de inmunizaciones.

TAMBIÉN PUEDES VER: Emiten recomendaciones para evitar enfermar con el frío intenso en Huancavelica

“Vacunamos a los niños recién nacidos con la vacuna HvB que los protege contra la Hepatitis B y con la vacuna BCG que asegura su protección contra la Tuberculosis Meníngea”, dijo la coordinadora.

Acotó: “Adicionalmente venimos inmunizando a los niños con la vacuna Pentavalente, IPV (a los 2, 4 y 6 meses según corresponda), que los protege contra la Hepatitis B, Tétano, Tos convulsiva, Haemophilus Influenzae tipo B y Difteria. También estamos aplicando la vacuna Rotavirus (2 y 4 meses), Neumococo (2 meses, 4 meses y un año) y la vacuna contra la influenza a niños de 6 y 7 meses y a niños a partir de un año hasta los 5 años, una dosis anual”, precisó.

TAMBIÉN PUEDES VER: Menos del 36% tiene la 3ª dosis contra el COVID-19 en la región de Huancavelica

La profesional añadió que además se viene inmunizando contra el Sarampión, Parotiditis y Rubeola (SPR) (1 año y 1 año y medio), contra la varicela (1 año y una dosis de refuerzo a los 2 años), contra la Difteria, Pertusis y Tétano (DPT) (6 meses, 1 año y 4 años) y contra la vacuna antipoliomielítica oral (6 meses, 1 año y 4 años).

TAMBIÉN PUEDES VER: Huancavelica se encuentra muy lejos de quitarse las mascarillas, está entre los cinco últimos de vacunación

“También es necesario señalar que se está intensificando la vacunación a nuestras niñas y adolescentes (9 a 15 años) contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para prevenir el cáncer de cuello uterino con 2 dosis; a las gestantes entre las 27 y 36 semanas de gestación con la vacuna de la DpTa para evitar la difteria y la tos convulsiva en el recién nacido, mayor a 20 semanas, la vacuna contra la Influenza (dosis única) y el Difto Tetano y HvB; para los adultos mayores de 60 años a más, con la vacuna influenza una vez al año y neumococo una dosis única en la vida”, agregó.