“Un vals de libros para Huancayo”, es el lema de la decimocuarta edición de la Feria del Libro Zona Huancayo (FELIZH), que se llevará acabo del 18 al 30 de junio en la explanada de la plaza Huamanmarca.

MIRA ESTO: Lagunas de Junín y Pasco aseguran agua para el estiaje

En esta edición de la FELIZH, “la mejor de todas las que se realizaron”, en palabras de su fundador y presidente, Willy Mateo Cisneros, contará con más de ciento veinte actividades culturales, en las que participarán más de ciento cuarenta invitados y tendrá como países invitados a Colombia, Chile y Francia.

CÁTEDRA VARGAS LLOSA. Este año, la FELIZH ha establecido una alianza con la Cátedra Vargas Llosa, que es un organismo internacional que reúne a académicos de primer orden con el propósito de fomentar el estudio de la literatura y potenciar el interés por la lectura y escritura, y que ha programado diez actividades en las que participarán los intelectuales: Fernando Carvallo, Johan Page, Giovanna Pollarolo, Ricardo Sumalavia, Abelardo Sánchez León, Pedro Cateriano, Alonso Cueto, Enrique Ghersi, Raúl Tola, Laura Alzubide, Jorge Jaime Valdez, entre otros.

AXEL KAISER. Entre los invitados especiales se encuentra también Axel Kaiser Barents-von Hohenhagen, abogado y escritor chileno, quien el jueves 20 de junio presentará su libro “El economista callejero”, que acerca los conceptos de la economía al público en general.

NIÑO DE GUZMAN. El escritor Guillermo Niño de Guzmán presentará el martes 18 de junio sus libros “Caballos de medianoche” y “Hasta perder el aliento. Cuadernos de Letraherido 1″.

HUGO COYA.El periodista y escritor, Hugo Coya presentará su última novela “El espía internacional”, el sábado 29 de junio.

ALONSO CUETO. El escritor Alonso Cueto presentará “Los años. Diario personal”, el viernes 28 de junio; y además ofrecerá una conferencia sobre la última novela de Mario Vargas Llosa “Le dedico mi silencio”, el sábado 29 de junio.

MIRA ESTO TAMBIÉN: Junín: Más de 200 mil pobladores hablan lenguas indígenas y sufren discriminación

ELOY JAÚREGUI. El viernes 28 de junio se rendirá un homenaje póstumo al cronista y poeta, Eloy Jaúregui, quien fue un activo participante en las ediciones anteriores de la FELIZH.

PEDRO CATERIANO. El viernes 21 de junio, el político y escritor Pedro Cateriano, ofrecerá la charla “El Caso García: La crónica como testimonio político”.

JORGE E. EIELSON. El domingo 30 de junio se conmemorará el centenario del nacimiento del artista peruano Jorge Eduardo Eielson, quien perteneció a la destacada “Generación del 50′.

JULIO VARGAS. El músico y periodista, Julio Vargas Cajahuanca, fundador de la agrupación de música criolla “Los Aires del Perú”, será homenajeado este domingo 23 de junio.

BICENTENARIO. Este 2024, es el año del Bicentenario de las Batallas de Junín y Ayacucho, por ese motivo se han programado varias actividades artísticas y culturales donde se reflexionará sobre este importante hecho histórico en el que se consolidó la independencia de nuestro país.