Carlos Calderón pidió que miembro del JNE se inhiba por presunta cercanía con César Acuña; mientras que Mónica Sánchez anuncia medidas legales en contra de Elías Rodríguez por presunta agresión.
Carlos Calderón pidió que miembro del JNE se inhiba por presunta cercanía con César Acuña; mientras que Mónica Sánchez anuncia medidas legales en contra de Elías Rodríguez por presunta agresión.

A nueve días para las , la contienda electoral continúa calentándose. Los candidatos , que tienta llegar al municipio de Trujillo con Renovación Popular, y Mónica Sánchez Minchola, que busca ser la primera gobernadora de La Libertad de mano de Fortaleza Perú, denunciaron presuntos favoritismos y agresiones en la campaña.

VER MÁS: Carlos Calderón pide salida de miembro del Jurado Nacional de Elecciones, Vicente Sánchez

Calderón advirtió que uno de los miembros del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) podría parcializarse a favor del líder de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña; mientras que Sánchez anunció que evalúa iniciar acciones legales en contra del candidato de Trabajo Más Trabajo, Elías Rodríguez, porque la habría violentado verbalmente en la antesala del debate que organizó el JNE.

Acciones

Ayer, el candidato de Renovación Popular solicitó formalmente al presidente del JNE, Jorge Salas, se vote para que el miembro titular de ese pleno, Vicente Sánchez, se inhiba de participar en todos aquellos casos vinculados a César Acuña o al partido apepista.

En su sustento, indicó que el magistrado, que llegó al ente electoral en representación de las universidades privadas, no debe revisar los procesos seguidos al líder de APP o a su organización política porque laboró por más de 20 años en la Universidad César Vallejo (UCV), de propiedad de Acuña.

“No ofrece garantía de objetividad sino, por el contrario, es objeto de una razonable sospecha social de parcialización a favor de dicho personaje y de su partido político. Vicente Sánchez debe su vida profesional a la empresa de César Acuña y es una persona de su absoluta confianza, que pasó de ser un simple empleado hasta que lo hicieron decano de la Facultad de Derecho”, indicó Calderón.

Hace 10 días, el postulante a la alcaldía de Trujillo por Renovación Popular también cuestionó la permanencia de Daniel Cerna Bazán como miembro del Jurado Electoral Especial de Trujillo, porque defendió como abogado a Acuña en el caso denominado ‘Plata como chancha’.

VER AQUÍ: Denuncian penalmente a César Acuña, candidato al Gobierno Regional de La Libertad

En ese sentido, cursó un documento a la presidenta de la Junta de Fiscales de La Libertad, Marena Mendoza, solicitando que sea reemplazado, pues su designación se hizo en representación del Ministerio Público.

“La presencia del exfical Daniel Cerna en el Jurado incorpora un elemento de incertidumbre, de zozobra y le quita legitimidad al proceso porque hay una sospecha de su vínculo social, comercial con César Acuña”, dijo.

Al respecto, la fiscal Marena Mendoza respondió que serán los magistrados del JNE quienes determinarán si Cerna continúa como miembro del ente electoral trujillano.

“Todo documento que ingresa a la administración pública, específicamente a la Presidencia de la Junta de Fiscales, es atendido. Ese documento ha sido derivado al Jurado Nacional de Elecciones porque le corresponde a ellos resolver, porque es un tema que tiene que determinar si existe inconducta”, señaló.

Agregó que desconocían que el exfiscal había sido abogado de Acuña, y que ellos cumplieron con verificar la “idoneidad, honestidad y calidad personal del exmagistrado”.

LEER MÁS: Marino Lavado, candidato al Gobierno Regional de La Libertad, mostró libro pirata de “Plata como cancha”

Respeto

El debate que organizó en Trujillo el JNE el último martes, no solo dejó propuestas de los candidatos al Gobierno Regional de La Libertad. También posibles denuncias en contra del postulante del movimiento político Trabajo Más Trabajo, Elías Rodríguez.

La candidata de la agrupación Fortaleza Perú, Mónica Sánchez, denunció que, en la antesala a la exposición de propuestas, su contrincante electoral la habría agredido verbalmente diciéndole que “le hacía recordar a la tía Gloria Montenegro (exministra de la Mujer), porque así era de odiosa”.

“Es lamentable, me he sentido agredida, agraviada, acosada políticamente. Él ha demostrado todo este tiempo no respetar para nada a las mujeres, ha demostrado con sus expresiones agraviantes que no le interesan las mujeres. Imagínense, la señora Gloria Montenegro, por más discrepancia políticas que yo pueda tener con ella, ha sido ministra de la Mujer, dirigente política, profesional y merece respeto”, manifestó Mónica Sánchez.

La candidata, al igual que Fortaleza Perú, anunciaron que evalúan iniciar acciones legales en contra de Rodríguez. “Vamos a evaluar las acciones que vamos a tomar al respecto, más allá de la campaña política. Acá yo no me victimizo, solo pongo a la luz pública el maltrato hacia una mujer”, acotó.

La coordinadora Perú, asimismo, mostró su apoyo a la candidata. “Rechazamos de manera contundentes el acto prepotente, abusivo y misógino por parte del candidato Elías Rodríguez en contra de la señora Mónica Sánchez, quien fue agredida verbal y violentamente”, dijo en un comunicado.

Correo intentó comunicarse sin éxito con Elías Rodríguez. Sin embargo, tras el debate del martes, dijo que ese día hubo “personas que prefieren hacerse conocidos y brillar un poco más de esa manera (cuestionándolo) y solo se les puede dar la importancia que ellos representan”.

TE PUEDE INTERESAR