Exjefe de la Región Policial, coronel Máximo Vargas, dijo que el ingreso de estos criminales a nuestro país es por las pasivas medidas del Gobierno. Además, dijo que Piura necesita contar con un moderno laboratorio y que el área de Inteligencia sea implementada en el más breve plazo.
Exjefe de la Región Policial, coronel Máximo Vargas, dijo que el ingreso de estos criminales a nuestro país es por las pasivas medidas del Gobierno. Además, dijo que Piura necesita contar con un moderno laboratorio y que el área de Inteligencia sea implementada en el más breve plazo.

Integrantes de la organización criminal “Tren de Aragua”, conformada por sicarios venezolanos, estuvieron detrás de diversos crímenes sangrientos ocurridos en la región , lo cual trajo dolor y llanto en el presente año que termina y en el cual se han registrado más de 120 asesinatos.

VER MÁS: Piura: De cinco balazos matan a obrero venezolano

Muertes

Según información policial, estos criminales que lograron ingresar a nuestro país con la pasividad de las medidas que otorga el Gobierno Central, se han ido agrupando en el transcurso del tiempo para poder cometer asesinatos a sueldo que oscilan de 500 soles a más.

Uno de los crímenes en los que estuvieron involucrados es el asesinato de 5 balazos del vigilante Jimy Huamán Carmen, ocurrido el pasado 15 de junio, en los exteriores del bar “Tekila Vip” situado en la Zona Industrial de Piura.

Asimismo, por testimonios recabados por parte de la Policía, esta organización estuvo inmersa en el crimen de 10 tiros contra su compatriota Yonaiker Falcón López (23), el 13 de setiembre, en la asociación Virgen de las Mercedes en el sector oeste de Sullana. Además, estos mismos habrían sido quienes ultimaron de 7 tiros al venezolano Francisco Álvarez Santaella (31), el 23 de setiembre, en la avenida Champagnat de Sullana. Los integrantes del “Tren de Aragua” también serían los responsables de algunos de los crímenes cometidos en las provincias de Paita y Talara y en otras partes de la región Piura, según información que manejan las unidades especializadas de la Policía.

Según las estadísticas policiales, la mayoría de los asesinatos se han registrado en las localidades de Piura y Sullana. Algunos de ellos han sido captados por imágenes de vídeos que han quedado en la impunidad, aunque la mayoría habrían sido por ajuste de cuentas.

PUEDE LEER: Sullana registra más de 50 crímenes en lo que va del año

Falta tecnología

Al respecto, el exjefe de la Región Policial de Piura, Máximo Vargas Hugo, señaló que la Policía ha tenido que afrontar estos hechos, a pesar que es una institución que el Gobierno no ha fortalecido, justamente en la lucha contra el crimen organizado.

“Hay varios factores del por qué han aumentado (los crímenes) no solo en Piura. Y es porque tiene que ver no solo con el accionar de la Policía, sino también de los operadores de justicia como el Ministerio Público y Poder Judicial”, dijo Vargas a Correo.

LEER AQUÍ: Piura: Policía en alerta máxima por fiestas de fin de año

Detalló que “estamos afrontando (estos hechos) con una Policía que no está fortalecida y justamente en la lucha contra el crimen organizado, porque las unidades especializadas no cuentan con una oficina de Inteligencia implementada, recursos para logística y medios tecnológicos para ubicar y capturar a estas organizaciones”.

Asimismo, “la región Piura afronta una debilidad en el tema de la investigación porque no tiene una Divincri con la debida cantidad de personal para investigar con otras provincias. Tampoco cuenta con un laboratorio forense moderno que ayude rápidamente y efectuar los peritajes que determinen las pruebas e indicios que incriminen a las personas”, enfatizó Vargas.

LE PUEDE INTERESAR