El ministro del Interior, Willy Huerta, visitó algunas dependencias policiales en la zona colindante con Ecuador, en las cuales hacen falta personal y servicios básicos.
El ministro del Interior, Willy Huerta, visitó algunas dependencias policiales en la zona colindante con Ecuador, en las cuales hacen falta personal y servicios básicos.

“Se está evaluando declarar en estado de emergencia la frontera de Tumbes y Piura”, así lo dio a conocer ayer el ministro del Interior, Willy Arturo Huerta Olivas, durante su participación en la sesión descentralizada de la Comisión Especial de Seguridad Ciudadana del Congreso, evento llevado a cabo en la .

VER MÁS: Tumbes: Hampones balean a trabajador de obra

Esta medida está motivada por los actos delictivos que se registran en el área limítrofe con Ecuador, los cuales crean zozobra entre la población. Organizaciones criminales pugnan por el control de la zona en donde se cometen delitos como extorsión, cobro de cupos, sicariato, robo y hurto agravado, entre otros.

El titular del Ministerio del Interior (Mininter), manifestó que también ha encargado al jefe del Frente Policial de Tumbes, general PNP Nicasio Zapata Suclupe, elaborar el expediente respectivo para tramitar una unidad ejecutora de la Policía en esta región, con ello se dejaría de depender económicamente de Piura para la logística de los operativos.

Limitaciones

Willy Huerta aprovechó su estadía en Tumbes para inspeccionar algunas dependencias policiales. Cabe mencionar que existen 21 puestos de vigilancia en la zona limítrofe con Ecuador, muchos de los cuales no cuentan con el servicio básico de agua potable.

Agentes destacados en esos sectores mencionaron que deben de aportar, entre ellos, 10 soles cada dos días para contar con el recurso hídrico que es almacenado en baldes, para su uso personal.

Junto con la congresista por Tumbes, María Cordero Jon Tay, el titular del Mininter comprobó que también hace falta mayor personal para custodiar los pases clandestinos.

La parlamentaria refirió que es necesario dotar con más vehículos a los agentes del orden para los patrullajes preventivos. Además, pidió que vuelva a funcionar la Escuela de la Policía en la región, para ello se está tramitando la entrega de un terreno por parte de la municipalidad de Zarumilla.

PUEDE LEER: Tumbes: Detienen a extranjero con droga camuflada en un televisor

En la mira

Por su parte, el jefe del Frente Policial de Tumbes refirió que, desde su llegada, se ha puesto énfasis en la identificación de integrantes de organizaciones criminales y bandas delictivas que operan en la frontera.

Producto de una serie de operativos y de trabajo de inteligencia dijo que en este año se lograron desarticular dos organizaciones criminales y 265 bandas delictivas en toda la región, 7% más a comparación del año pasado.

LE PUEDE INTERESAR: Tumbes: Extranjeros balean a un sujeto en un restaurante

En tanto, el jefe de la División de Orden Público y Seguridad Ciudadana de Tumbes, coronel PNP Luis Alberto Huamán Claros, detalló que se está tras los pasos de miembros de organizaciones como “Los Peches”, “El Tren de Aragua”, “Los Cabezones”, entre otras, las cuales se encuentran en guerra por el control total de los negocios ilícitos en el sector limítrofe con Ecuador.

Integrantes de estas mafias se dedican a cobrar cupos a quienes intentan cruzar la frontera de forma ilegal. Ellos reciben, por lo general, entre uno a cinco dólares por persona. Del mismo modo, también suelen cobrar mayores cantidades a los contrabandistas para el paso de sus productos.

LE PUEDE INTERESAR