• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos

icono newsletter

Recibe nuestro boletín

correo hoy

icono newsletter

Estás suscrito
a nuestro boletín

correo hoy

icono check

¡Recepción exitosa!

Logo de diariocorreo
Perú: La esperanza de vida de peruanos es 76.9 años, según INEI maternidad f | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
miércoles, 21 de abril de 2021
Perú

La esperanza de vida de los peruanos es 76.9 años, según INEI

Además, la tasa global de fecundidad bajó de 7 hijos en promedio en 1950 a 2.2 hijos por mujer en 2020. ¿Sabías que hoy es el Día Mundial de la Población?

(Foto: Carmen Quispe)
(Foto: Carmen Quispe)
Redacción Diario Correo
Actualizado el 11/07/2020 03:56 p.m.

Lima. (EFE). ¿Sabías que hoy es el Día Mundial de la Población? La población peruana superó los 32,6 millones de habitantes en el 2020 y la esperanza de vida se incrementó a 76,9 años en promedio, lo que significa un alza de once años en las últimas tres décadas, según un reporte oficial basado en información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

MIRA: Diversidad cultural: Escolares realizan actuaciones vía virtual con temas de su tierra (VIDEO)

Perú es el cuarto país más poblado de América Latina, después de Brasil, Colombia y Argentina, y se estima que en el 2021, cuando cumpla su bicentenario de la independencia, llegue a los 33 millones de habitantes, de acuerdo al boletín del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Jubilados. (Foto: GEC)
Jubilados. (Foto: GEC)

Uno de los factores por los cuales mejoró la esperanza de vida en el país es la caída de la tasa de mortalidad infantil, dado que de la muerte de 87,9 nacidos vivos por cada mil en 1980, se redujo a 12,6 decesos por cada mil en 2020 debido a una mayor atención médica.

Tasa de fecundidad

Por otro lado, la tasa global de fecundidad bajó de 7 hijos en promedio en 1950 a 2,2 hijos por mujer en 2020. La composición de la población por grupos de edad está formada en 66 % por los que tienen entre 15 y 59 años, mientras que 24,9 % tienen menos de 15 años y el 9 % tiene más de 60 años.

(Foto: Alessandro Currarino).
(Foto: Alessandro Currarino).

En Perú hay 25 millones de personas en edad para trabajar, sin embargo la Población Económicamente Activa (PEA) está integrada por 17,9 millones de personas, pues el resto son estudiantes a tiempo completo, amas de casa, jubilados, enfermos y personas con discapacidad.

De otro lado, casi un millón y medio de jóvenes, entre 15 y 29 años, no estudia ni trabaja, y el mayor porcentaje (66,8 %) son mujeres.

El grupo poblacional que ha crecido más rápido en la última década es el de adultos mayores, que superan los 4 millones de personas, pero el 14,9 % están en condición de pobreza.

De acuerdo al boletín Estado de la Población Peruana 2020 del INEI, el 83 % de los adultos mayores tienen algún tipo de seguro de salud, pero sólo el 37 % recibe una pensión de jubilación.

La capital Lima es el principal destino de la población migrante, joven y con educación escolar completa, los cuales en su mayoría (69 %) son trabajadores dependientes, que laboran en el sector de comercio (21,4 %) y que viven en casas de alquiler (4 de cada 10).

TE PUEDE INTERESAR:

Magaly Medina confirma que dio positivo a coronavirus y sigue haciendo programa desde su casa (VIDEO)

Piden a ciudadanos a reportar invasión de ciclovías mediante esta aplicación para multar a infractores

Conductores de vehículos particulares convierten ciclovía de la avenida Túpac Amaru en un carril más (VIDEO)

Empresa despide a dos trabajadores por contestar a un cliente que primero “aprenda inglés” (VIDEO)

Adolescentes realizaron fiesta a ritmo de perreo en Tumbes a pesar de pandemia por coronavirus (VIDEO)

VIDEO REFERENCIAL:

Diversidad cultural: Escolares de Huancayo realizan actuaciones vía virtual con música de su tierra

Diversidad cultural: Escolares de Huancayo realizan actuaciones vía virtual con música de su tierra


Tags Relacionados:

población

Perú

maternidad

jubilados

esperanza de vida

INEI

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

El truco de una experta en finanzas para jubilarse con 6 millones de dólares

El truco de una experta en finanzas para jubilarse con 6 millones de dólares

¿Cuánto sabes sobre Luis Miguel, la serie?

¿Cuánto sabes sobre Luis Miguel, la serie?

“Love Alarm”: ¿todavía es posible una temporada 3 en Netflix?

“Love Alarm”: ¿todavía es posible una temporada 3 en Netflix?

Erika Buenfil recuerda en entrevista cómo empezó a publicar videos en TikTok: “Se volvió una locura”

Erika Buenfil recuerda en entrevista cómo empezó a publicar videos en TikTok: “Se volvió una locura”

“Vikings”: por qué Ivar era conocido como ‘El Deshuesado’

“Vikings”: por qué Ivar era conocido como ‘El Deshuesado’

Un buzo aficionado le pide matrimonio a su pareja bajo el mar y causa sensación en las redes

Un buzo aficionado le pide matrimonio a su pareja bajo el mar y causa sensación en las redes

VEA TAMBIÉN

Diversidad cultural: Escolares realizan actuaciones vía virtual con temas de su tierra (VIDEO)

Rocío Mendoza
Diversidad cultural: Escolares realizan actuaciones vía virtual con temas de su tierra (VIDEO)

Anuncios de interés

últimas noticias

Inicia jornada de vacunación de agentes de la Policía Nacional en la región Junín (FOTOS)

Inicia jornada de vacunación de agentes de la Policía Nacional en la región Junín (FOTOS)

Cierran agencia del Banco de la Nación en Arequipa

Cierran agencia del Banco de la Nación en Arequipa

Ejecutivo promulga DS que crea mecanismo para protección de personas defensoras de derechos humanos

Ejecutivo promulga DS que crea mecanismo para protección de personas defensoras de derechos humanos

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados