• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Salud: ¿Qué es la hipertensión arterial? | Diagnóstico | Síntomas | Factores  | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
martes, 19 de enero de 2021

LEE ESTO | Horarios de toque de queda: Conoce aquí las nuevas medidas a nivel nacional

Salud

¿Qué es la hipertensión arterial y cómo diagnosticar esta enfermedad no curable?

Personas con esta enfermedad son más propensas a sufrir graves daños si se infectan con el COVID-19.

Personas que sufren de hipertensión arterial son más afectadas por el coronavirus. (Foto: MML)
Personas que sufren de hipertensión arterial son más afectadas por el coronavirus. (Foto: MML)
Bryan Ortiz Paredes

bryan.ortiz@prensmart.pe

Actualizado el 19/05/2020 05:22 p.m.

La hipertensión arterial es una enfermedad no curable, sino tratable, en que las arterias ejercen presión sobre las paredes de vasos sanguíneos y las personas que la padecen pueden recibir mayor daño por parte del nuevo coronavirus, COVID-19.

Correo conversó con el cardiólogo Walter Alarco León, miembro de la directiva de la Sociedad Peruana de Hipertensión Arterial, para conocer el porqué los pacientes de hipertensión arterial son los más afectados por esta enfermedad respiratoria.

MIRA: ​4 millones de personas en el Perú tienen hipertensión arterial: descubre cómo controlar esta enfermedad

“El paciente con hipertensión arterial ya de por sí tiene alteraciones al nivel vascular, afectando los vasos sanguíneos, sobre todo a nivel endotelio, que es la capa interna de los vasos sanguíneos. Por otro lado, el coronavirus parte de este proceso inflamatorio que produce, daña más los vasos sanguíneos y el endotelio”, explica el médico a este diario.

MIRA: El uso de umami puede ayudar a controlar la hipertensión

Según Alarco León, el COVID-19 amplifica más el problema de alterar los vasos sanguíneos en pacientes con hipertensión, por lo que se pueden generar graves complicaciones a salud, llegando incluso hasta la muerte.

MIRA: Advierten a hipertensos sobre alimentos ultra procesados durante partidos del Mundial

¿Qué es la hipertensión?

Es la presión que ejercen las arterias sobre las paredes de los vasos sanguíneos. Tiene dos componentes, una que llamamos la presión arterial máxima (el nombre técnico es presión sistólica) y la presión arterial mínima (de nombre técnico presión diastólica). Por este motivo cuando se mide la presión siempre hay dos números

El cardiólogo indica que el 95 % de pacientes tiene hipertensión arterial primaria o idiopática, lo que significa que es causada por factores de riesgo. El 5 % tiene una hipertensión secundaria provocada por causas específicas como problemas al riñon o endocrinológicos, es decir, por hormona.

“En líneas generales, ya que la mayoría es por factores de riesgo, cuando nos referimos a hipertensión arterial, nos referimos a este gran grupo”, agrega.

Síntomas de la hipertensión arterial

Walter Alarco León señala que cerca del 35 % de pacientes no presentan síntomas y no saben que tienen esta enfermedad hasta que se miden la presión.

Los signos de la hipertensión arterial son dolor de cabeza, tipo pesadez, zumbido a los oídos y fatiga.

¿Cómo diagnosticar la hipertensión?

El especialista indica que se puede detectar esta enfermedad midiéndose la presión y las cifras determinarán si es positivo o negativo.

“La gran mayoría de sociedades científicas en el mundo tienen el consenso que pare el diagnóstico de hipertensión arterial, significa una presión arterial sistólica que sea mayor o igual a 140 milímetros de mercurio y/o presión arterial diastólica mayor o igual a 90”, detalla.

“Uno puede ser hipertenso cuando se sube la presión máxima, la presión mínima o ambas. No es una condición las dos, puede ser una”, añade.

¿Cuáles son los factores de riesgo de la hipertensión?

Alarco León dice que las personas con más de 50 años de vida tienen más probabilidades de ser hipertensos. Sin embargo, hay otros factores que pueden influir en adquirir esta enfermedad no transmitible.

Estos son “la diabetes, el tabaco, el colesterol elevado, el sobrepeso y la obesidad, el estrés, los antecedentes familiares. Mientras más factores de riesgo tenga una persona, más posibilidades de que se vuelva hipertenso”.

Daños que puede causa si no se trata

Si no se controla la presión arterial, podrían aparecer otras complicaciones a la salud que podrían ser fulminantes para el paciente, según advierte el cardiólogo.

“La persistencia de valores altos de hipertensión arterial en los vasos sanguíneos lleva a la larga a complicaciones de otros órganos, como el corazón, el riñón, el cerebro, la retina. ¿Cuáles son esas complicaciones? Una persona puede desarrollar infarto al corazón, insuficiencia cardíaca, retinopatía, ceguera, accidente cerebrovascular e insuficiencia renal”, detalla.

Recomendaciones para evitar la hipertensión arterial

Una alimentación saludable ayudará, acompañada de ejercicios para evitar el sobrepeso y la obesidad ayudará a evitar esta enfermedad que suele afectar a gran parte de la población.

“Si uno tiene más de 45 años debería tener un chequeo una vez al año al menos para controles de presión arterial, análisis para glucosa, colesterol y triglicéridos”, complementa Alarco León.

VIDEO RECOMENDADO

Trump y su plan para tener lista la vacuna contra el coronavirus “para finales de año”

Trump y su plan para tener lista la vacuna contra el coronavirus "para finales de año"

TE PUEDE INTERESAR:

► Retiran del mercado pastillas para la hipertensión arterial que contienen sustancias cancerígenas

► Minsa: ​Hipertensión arterial puede causar daños al cerebro, corazón, riñón y arterias

► Perú: Hombres son más propensos a sufrir por hipertensión arterial



Tags Relacionados:

hipertensión arterial

Coronavirus

COVID-19

Síntomas

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

“Quería que la tierra me tragara”: el bochornoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Quería que la tierra me tragara”: el bochornoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

Nombre del año 2021 en Perú: “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Nombre del año 2021 en Perú: “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

“Haz tu micrófono para allá”: Eduardo Yáñez se pelea con periodista y le lanza manotazo

“Haz tu micrófono para allá”: Eduardo Yáñez se pelea con periodista y le lanza manotazo

“Yo no soy artista”: Allisson Lozz le pide a la prensa que no la busquen más

“Yo no soy artista”: Allisson Lozz le pide a la prensa que no la busquen más

VEA TAMBIÉN

Ejercicios y comida saludable reducirían hipertensión y diabetes en 60%

Ejercicios y comida saludable reducirían hipertensión y diabetes en 60%

La hipertensión arterial una enfermedad silenciosa que mata

La hipertensión arterial una enfermedad silenciosa que mata

​4 millones de personas en el Perú tienen hipertensión arterial: descubre cómo controlar esta enfermedad

​4 millones de personas en el Perú tienen hipertensión arterial: descubre cómo controlar esta enfermedad

Perú: Hombres son más propensos a sufrir por hipertensión arterial

Perú: Hombres son más propensos a sufrir por hipertensión arterial

La hipertensión es el transtorno con mayor mortalidad en el mundo

La hipertensión es el transtorno con mayor mortalidad en el mundo

Anuncios de interés

últimas noticias

Secuelas de la pandemia en la salud mental

Secuelas de la pandemia en la salud mental

Síntomas del coronavirus han cambiado: Sepa cuáles son y que relación tendrían con nuevas variantes

Síntomas del coronavirus han cambiado: Sepa cuáles son y que relación tendrían con nuevas variantes

Verano 2021: por qué usar protector solar a diario luego de la hidratación del cuerpo

Verano 2021: por qué usar protector solar a diario luego de la hidratación del cuerpo

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados