Correo revisó las alternativas en materia de seguridad ciudadana de los 11 candidatos a la Municipalidad Provincial de Trujillo. Ellos ofrecen implementar con tecnología y patrulleros a la comuna, instaurar puestos de auxilio rápido, crear grupos de élite contra el crimen, sacar a las rondas a las calles, entre otros.
Correo revisó las alternativas en materia de seguridad ciudadana de los 11 candidatos a la Municipalidad Provincial de Trujillo. Ellos ofrecen implementar con tecnología y patrulleros a la comuna, instaurar puestos de auxilio rápido, crear grupos de élite contra el crimen, sacar a las rondas a las calles, entre otros.

La es la más golpeada por el crimen organizado en la región . De los 190 asesinatos reportados este año, 106 ocurrieron en la denominada ‘Capital de la Eterna Primavera’.

VER MÁS: José Ruiz y Arturo Fernández, candidatos a la alcaldía de Trujillo, no participan en foro ni debates

Ante esta preocupante realidad, y estando a 10 días de las elecciones, Correo revisó las propuestas en materia de seguridad ciudadana de los 11 candidatos que buscan llegar al municipio de Trujillo.

En sus planes de gobierno, la mayoría dice tener la ‘fórmula mágica’ para resolver este problema; pero no indican cómo ni de dónde sacarán el presupuesto para implementar esas posibles soluciones.

Propuestas

El postulante de Alianza para el Progreso, José Ruiz, ofrece crear 60 puestos de auxilio rápido, una escuela de formación de serenos, un programa implementado de ‘Serenazgo sin Fronteras’, una central de monitoreo interconectada e implementada con tecnología y un sistema inteligente de videovigilancia. También dice que propondrá modificar la Ley del Sereno Municipal, para que se permita a los agentes intervenir a sospechosos y ponerlos a disposición de las autoridades. En los cinco primeros puntos, Ruiz no indica el presupuesto ni el financiamiento que usará para estos proyectos, mientras que la sexta propuesta tendría que gestionarla ante el Congreso, que aprueba las leyes.

El plan de gobierno de Manuel Montoya, de Avanza País, ofrece “luchar contra la inseguridad ciudadana, erradicando toda forma de delincuencia, pandillaje y bandas organizadas”.

Para ello, dice que fortalecerá el servicio de serenazgo, construirá espacios públicos seguros y confiables, fortalecerá la atención y protección a las víctimas de violencia familiar, capacitará a las juntas vecinales en materia de seguridad, y fomentará las reuniones del comité provincial de seguridad ciudadana.

Además, gestionará la iluminación led de la ciudad, viabilizará la instalación de cámaras de videovigilancia y la adquisición de alarmas vecinales, drones y GPS para vehículos de serenazgo.

VER AQUÍ: Denuncian penalmente a César Acuña, candidato al Gobierno Regional de La Libertad

También ofrece, pese a que no es función edil, “control e identificación de personas extranjeras en la provincia”.

Por su parte, el candidato Jorge Salvador señala que en una gestión edil de Fuerza Popular se reducirá la inseguridad en un 40%. Asegura que hará esto fortaleciendo el sistema de seguridad ciudadana e implementando “medidas innovadoras” que involucren a la población, a los gobiernos nacionales y locales, a la Fiscalía y al Poder Judicial. También ofrece coordinar con el Ejecutivo “la optimización y mejoramiento de los servicios policiales, implementar cámaras de videovigilancia en lugares estratégicos, capacitar a serenos y policías y hacer patrullajes constantes.

La postulante de Fortaleza Perú, Verónica Torres, promete implementar “medidas efectivas para disminuir la inseguridad, en alianza con todos los actores involucrados”. Agrega que propiciará “acciones de apoyo a la juventud, con base a su potencial y emprendedurismo”, elaborará y ejecutará un plan de acción de seguridad ciudadana y fortalecerá el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec).

Nueva Libertad, cuya candidata Elsa Cabrera apeló un proceso de exclusión en su contra, indica que fortalecerá las acciones preventivas en materia de seguridad pública y orden interno, mejorando la articulación y acercamiento de la Policía con la comunidad. También implementará “mecanismos de coordinación entre las entidades rectoras en materia de combate del crimen organizado y la delincuencia común”. El plan de gobierno del candidato de Somos Perú, Arturo Fernández, ofrece iluminar las entradas de la ciudad, implementar un software de gestión de denuncias vecinales, optimizar los recursos asignados a seguridad ciudadana y lograr la atención del servicio de seguridad ciudadana las 24 horas del día.

PUEDE LEER: Propuestas y ausencias en foro de candidatos a Gobierno Regional de La Libertad

Más soluciones

El Frente de la Esperanza, que candidatea a Isidro Pretell, tiene como objetivo reducir en un 80% los índices de inseguridad en Trujillo. Para ello dice que hará un convenio con el Ministerio de Defensa para “implementar la capacitación en seguridad ciudadana de la policía militar”, lo que “ayudará a pacificar la provincia”. También fortalecerá la participación de las rondas en los sectores más vulnerables, implementará más casetas de seguridad y comprará patrulleros.

El plan de gobierno de Róger Taboada, de Perú Libre, indica que tiene como meta “acabar con todas las formas de criminalidad, extorsión, sicariato y crimen organizado”; pero no da más detalles ni dice cómo lo hará.

Renovación Popular, de Carlos Calderón, propone implementar un “shock de seguridad”, que tiene como meta crear, en seis meses, un ‘Esquema Central de Seguridad Colaborativa’, que contará con una central telefónica 911, un sistema de videovigilancia con cámaras inteligentes y ‘cerebro tecnológico’, y un sistema de patrullaje policial y municipal. Además, implementará la red dorsal dedicada de seguridad ciudadana, preparada para procesamiento de datos de cámaras de seguridad de toda la ciudad y de unidades de transporte público.

En Súmate postula Víctor Hugo del Carpio, quien tiene como meta ampliar el nivel de cobertura de la Central de Monitoreo de Trujillo, profesionalizar al personal administrativo y operativo de la Gerencia de Seguridad Ciudadana, así como fortalecer la infraestructura física y tecnológica de esa entidad.

Trabajo Más Trabajo, de Martín Sifuentes, implementará el sistema ‘cuadrante seguro’, que buscará cercar la metrópoli de Trujillo en seis espacios. Además, ofrece crear un grupo de élite (serenos Terna) que liderarán, junto a la sociedad organizada, un sistema de inteligencia ciudadana; se implementará el aplicativo vecinal denuncia fácil y se hará un mapa del delito para identificar las zonas rojas de la ciudad.

TE PUEDE INTERESAR