En mega operativo detienen a 31 integrantes de organización criminal, entre los que figuran 21 funcionarios del INPE y 10 reos. En la intervención se encontró droga a los funcionarios.
En mega operativo detienen a 31 integrantes de organización criminal, entre los que figuran 21 funcionarios del INPE y 10 reos. En la intervención se encontró droga a los funcionarios.

Luego de 20 días de un paciente y exhaustivo trabajo de la División de Investigación Criminal (Divincri), al mando del coronel PNP, Luis Caballero Guillén, y de la Fiscalía Antidrogas, se detuvo a 31 personas, entre los que se encuentran altos funcionarios y trabajadores del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) Macro Región Norte y del , además de reos, quienes serían parte de un grupo criminal dedicado al ingreso de teléfonos celulares y venta de droga.

VER MÁS: Piura: Detienen a director del INPE y 12 trabajadores acusados de pertenecer a organización criminal

Opeativo

La intervención en forma simultánea en Tumbes, Piura y Lambayeque se realizó desde las 11:00 a.m. del miércoles. En Piura se contó con la participación de cerca de mil efectivos policiales y personal del INPE y 45 fiscales.

La detención preliminar por 15 días, allanamiento, descerraje, registro domiciliario e incautación, registro corporal e incomunicación, se realizó en base a la resolución 01 del 25 de abril emitida por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Castilla.

En la intervención en Piura se capturó en el mismo interior del penal al director del establecimiento, Segundo Simón Montalván Maza; al subdirector del penal, Jhoslyn Fernando Temoche Arreategui; al jefe de seguridad del penal, Edgar Abel Pariatón Garcés; alcaide del penal, Humberto Monteza Vásquez y a otras siete personas de seguridad y supervisores del mismo centro penitenciario.

“Hemos determinado que en el penal estaría enquistada una organización criminal empezando por el director y subdirector del penal”, dijo el jefe policial de Piura, general PNP Antero Mejía.

PUEDE LEER: Hallan a escolares piuranas en Colombia tras ser captadas por extranjeras en Sullana

En Chiclayo, las autoridades también intervinieron a Faustino Pingo Zapata, director regional del Inpe y a Jenner Marlon Lazo Moreno, jefe de seguridad regional. En total, 34 personas estarían involucradas en esta presunta organización, entre los que se encuentran 23 funcionarios y trabajadores de Inpe Piura, diez internos del penal Ex Río Seco y un investigado que opera desde el exterior del establecimiento penitenciario.

Según la investigación, los detenidos se dedicarían al tráfico ilícito de drogas en la forma de favorecimiento al consumo ilegal de drogas tóxicas mediante actos de tráfico y delito contra la administración de justicia en la forma de ingreso indebido de equipos de comunicaciones a centros de detención o reclusión en agravio del Estado.

La fiscal adjunta de la Fiscalía Antidrogas, Sthefany Pintado Domínguez, afirmó que con esta desarticulación de la organización criminal dedicada al ingreso de droga y celulares, entre otros objetos al interior del penal de Piura, se ha marcado un hito tanto en Piura como a nivel nacional.

“Esta organización estaba estructurada por los altos funcionarios del penal y reos de diferentes pabellones del penal de Piura”, explicó.

La letrada agregó que durante la intervención se habría encontrado droga al subdirector del penal.

LEER AQUÍ: Menor asesina de una puñalada a padre de familia en Piura

“Se nos ha informado que se ha encontrado drogas a altos funcionarios del penal. También se encontró celulares y diversas anotaciones que utilizarían para las extorsiones de empresarios en Piura”, puntualizó Pintado.

Subrayó que, según las investigaciones preliminares de la policía y fiscalía, tanto el director como el subdirector facilitarían el ingreso de equipos celulares y droga al penal, y a cambio recibirían algunos pagos de cupos.

“No solo facilitarían el ingreso de droga y celulares, sino que en el interior del penal recibirían cupos de las actividades delictivas como venta de droga para favorecer el consumo a los internos y el otorgamiento de equipos para comunicarse y la comisión de otros delitos”.

El jefe del INPE, Javier Llaque Moya, explicó que la desarticulación de esta presunta organización nació el pasado 12 de abril cuando en el interior del penal se intervino al agente INPE, Carlos Alberto Sobrado Paredes, con 4 modernos celulares y posteriormente en el allanamiento a su ropero se halló 27 celulares y dos kilos de droga.

“Queremos decirles al personal del INPE que si se prestan a los actos de corrupción como lo que viene ocurriendo en el penal serán detenidos y les caerá todo el peso de la ley. El INPE apoyará toda la investigación a la Fiscalía”, dijo Llaque.

LE PUEDE INTERESAR