Foto: Tribunal Constitucional
Foto: Tribunal Constitucional

El pleno del modificó las decisiones tomadas en la gestión de la expresidenta de dicha entidad, Marianella Ledesma, que-para los actuales magistrados- vulneraba el derecho de defensa de los abogados, quienes no podían ser escuchados durante el proceso del caso que defendían.

MIRA AQUÍ: Pedro Castillo viajará a Estados Unidos para participar en la IX Cumbre de las Américas

Según comunicado de la institución, el nuevo decidió derogar el artículo 11-C de su Reglamento Normativo para concordarlo con el artículo 24 del Código Procesal Constitucional a fin de garantizar el acceso “a todos los justiciables” y puedan ser escuchados por el colegiado.

El cambio normativo se debe a que el anterior TC interpretó que las vistas de las causas no les obligaba a escuchar a los abogados, generando con ello “una lesión al derecho de ser oído en juicio”.

Cabe señalar que la propuesta de la derogatoria se hizo a propuesta del magistrado y fue respaldada con los votos de los magistrados Augusto Ferrero, Francisco Morales, Helder Domínguez y Luz Pacheco.

“Como dice la norma convencional, el derecho a ser oído por un tribunal es un mandato no solamente de la Constitución, sino también de los tratados internacionales en materia de derechos humanos y eso es lo que vamos a hacer como colegiado”, sostuvo .

MIRA AQUÍ: María del Carmen Alva afirma que es “normal” las interpelaciones y censuras a 3 ministros

Precisamente, la semana pasada, este magistrado anunció que su despacho implementará una política de puertas abiertas a todos los litigantes “sin ningún tipo de distinción” para brindar un eficiente servicio de justicia. Por ello, anunció que todos los viernes de 9 a 12 del día atenderá la solicitud de entrevistas de quienes mantienen un proceso ante el

TE PUEDE INTERESAR:


VIDEO RECOMENDADO: